Nombre: JIMENEZ TEUTLI CLAUDIA
Género: Mujer
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)
Materia: Penal
Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 10
Número en la boleta: 8
Poder que postula: En funciones como Persona Juzgadora
Teléfono público de contacto:
5580500731
Correo electrónico de contacto:
claudia.teutli.2025@gmail.com
Página web:
https://taplink.cc/claudia.teutli
Último grado de estudios concluido:
Especialidad
Otra formación académica:
Actualmente soy Jueza Penal de Control y Enjuiciamiento en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, en donde estoy adscrita en la Unidad de Gestión Judicial 15 (Reclusorio Oriente) desde julio de 2022. Tengo una trayectoria en el Poder Judicial de 16 años. Desde 2013 hasta antes de ser n... Actualmente soy Jueza Penal de Control y Enjuiciamiento en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, en donde estoy adscrita en la Unidad de Gestión Judicial 15 (Reclusorio Oriente) desde julio de 2022. Tengo una trayectoria en el Poder Judicial de 16 años. Desde 2013 hasta antes de ser nombrada juez penal, me desempeñé como Secretaria Proyectista de Sala Penal; encargándome de la elaboración de sentencias de apelación y otras resoluciones de tribunal de alzada, para los magistrados con los que colaboré. Lo que me permitió entrenarme en las tareas de los jueces, pues mi labor era estudiar expedientes y analizar casos complejos para preparar sentencias que modificaban, confirmaban o revocaban decisiones de jueces. Durante este periodo, fui nombrada en breves periodos Magistrada por ministerio de ley. De 2009 a 2013, ocupé diversos cargos en una Sala Penal, desde Administrativa especializada, Secretaria de Magistrado y Pasante de Derecho. Posiciones en las que siempre se me encomendó la elaboración de proyectos de sentencias de tribunal de alzada. De 2008 a 2009, estuve en un Juzgado Penal de primera instancia, del sistema tradicional. Año en el que ingresé formalmente al Poder Judicial de la Ciudad de México, tras concluir mis estudios de licenciatura. Entre 2003 y 2007, entrené como "meritoria" en una Sala Civil y fue en una Sala Penal que presté mi servicio social. Junto con mi carrera judicial, paralelamente desde 2016 aproximadamente, he incursionado en la academia para la divulgación del conocimiento jurídico y la formación de abogados; primero como profesora adjunta, luego suplente y, finalmente, tras un concurso de oposición, en 2022 fui nombrada Profesora titular de Derecho Procesal Penal en la Escuela Libre de Derecho; siendo en este año mi proceso de ratificación. Entre otros proyectos, he sido ponente regular en congresos y seminarios especializados; coordinadora de equipo de litigio ganador en competencias nacionales, sinodal en exámenes profesionales. A mis 41 años, combinando mi profesión con el rol de madre de dos pequeños, formo parte de una nueva generación de juzgadores con perspectiva moderna y formación internacional, que he construido una carrera judicial ascendente desde sus bases. Mi perfil combina la experiencia práctica en el sistema de justicia penal con una sólida formación académica y compromiso docente; elementos fundamentales para la transformación del sistema judicial. Mi perspectiva de género y experiencia en temas de derechos humanos me permiten contribuir en la modernización y humanización de la justicia en México. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
Mi deseo de servir como jueza nace de una historia personal marcada por la empatía y la justicia social. Desde niña, creciendo en un entorno modesto pero rico en valores, aprendí a reconocer las injusticias y a sentir la necesidad de defender a quienes no tienen voz. De mis padres heredé la... Mi deseo de servir como jueza nace de una historia personal marcada por la empatía y la justicia social. Desde niña, creciendo en un entorno modesto pero rico en valores, aprendí a reconocer las injusticias y a sentir la necesidad de defender a quienes no tienen voz. De mis padres heredé la vocación de servicio y la capacidad de ver la dignidad en cada persona, sin importar su condición. Y aprendí de ellos la discreción, la humildad y el valor del estudio constante. Mi camino hacia la judicatura no fue casualidad. Desde siempre me han indignado los abusos y la arbitrariedad. Mi decisión de estudiar Derecho siempre estuvo guiada por un profundo sentido de justicia y responsabilidad social. La experiencia de crecer entre la vida urbana y la vida rural, me dio una perspectiva única sobre las desigualdades y la importancia del acceso a la justicia. Entendí que el mérito individual es relativo y que nuestros logros son siempre resultado de esfuerzos colectivos. Quiero ocupar este cargo porque: -Comprendo la responsabilidad de servir desde una posición de poder. -Tengo la experiencia práctica y académica necesaria. -Mantengo el compromiso con la justicia social que me formó. -Puedo aportar una visión humana y técnica a la función judicial. -No busco el cargo por ambición personal, sino por convicción. Creo en una justicia que proteja a los vulnerables sin comprometer la imparcialidad, que sea técnicamente sólida sin perder su humanidad, que sea firme sin ser insensible. Mi historia personal y profesional me ha preparado para esta responsabilidad, y estoy lista para asumirla con toda la dedicación que merece. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
Creo que los jueces deben ejercer su función para asegurar que la justicia: -Sea verdaderamente accesible: 1) elimine barreras socioeconómicas; 2) use lenguaje claro y comprensible; 3) reconozca las diferentes realidades sociales; 4) atienda las necesidades específicas de grupos vulnerables. ... Creo que los jueces deben ejercer su función para asegurar que la justicia: -Sea verdaderamente accesible: 1) elimine barreras socioeconómicas; 2) use lenguaje claro y comprensible; 3) reconozca las diferentes realidades sociales; 4) atienda las necesidades específicas de grupos vulnerables. -Mantenga su Independencia a través de: 1) decisiones basadas en derecho y pruebas; 2) resistir a presiones externas; 3) compromiso ético inquebrantable; 4) transparencia en los criterios de decisión. -Sea humanamente técnica: combine rigor jurídico con sensibilidad social; considere el contexto de cada caso; aplique perspectivas de vulnerabilidad cuando corresponda. Propuestas de Mejora (dependen de la dotación de recursos por parte de los legisladores; de la administración de esos recursos por parte del órgano administrativo del poder judicial): -Formación Integral: 1) capacitación continua en derecho y en habilidades blandas; 2) programas de sensibilización social; 3) intercambio de experiencias entre jueces. -Actualización en nuevas tecnologías: 1) modernización de los sistemas de gestión, comunicación y bases de datos; 2) implementación efectiva de tecnologías; 3) simplificación de procesos sin sacrificar garantías; 4) mejora en la gestión documental; 5) sistemas de seguimiento eficientes. -Acercamiento a la Comunidad: 1) programas de difusión y educación legal; 2) vinculación con instituciones educativas; 3) mecanismos de retroalimentación ciudadana. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
Mi misión se centra en construir una justicia: 1. Humana y accesible. Conozco la pluralidad de realidades que se viven en nuestro país y en nuestra ciudad; así como las desigualdades estructurales que la definen. Por lo que se debe asegurar que, dentro del marco de la ley, se visibilicen tod... Mi misión se centra en construir una justicia: 1. Humana y accesible. Conozco la pluralidad de realidades que se viven en nuestro país y en nuestra ciudad; así como las desigualdades estructurales que la definen. Por lo que se debe asegurar que, dentro del marco de la ley, se visibilicen todas las circunstancias relevantes para: 1) proteger a la sociedad de quienes violan la ley; y 2) asegurar que nadie sea castigado injustamente. 2. Técnicamente sólida. A través del rigor académico y jurídico, estoy convencida de que deben resolverse o reformularse los conflictos con apego absoluto al Derecho, con prudencia y humanidad. 3. Socialmente consciente. Tengo claros los alcances del poder que se coloca en nuestras manos y por ello sé que sólo debe ejercerse con humildad, teniendo en la mira la construcción de la paz y la seguridad, para bien de toda la comunidad. Ver más
Acta de nacimiento | Visualizar |
---|---|
Credencial para votar | Visualizar |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | Visualizar |
Título profesional de licenciatura en Derecho | Visualizar |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | Visualizar |
Certificado de estudios o historial académico | Visualizar |
Curriculum vitae sin anexos | Visualizar |
Resumen del curriculum vitae | Visualizar |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | Visualizar |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | Visualizar |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - Visualizar
Carta de recomendación 2 - Visualizar Carta de recomendación 3 - Visualizar Carta de recomendación 4 - Visualizar Carta de recomendación 5 - Visualizar |
Enlaces relacionados
IECM