Logo
  • Inicio
  • Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local
  • Menú
    • Practica tu voto

    • Preguntas Frecuentes

    • Base de Datos

    • Estadísticas

    • Simulador de votación

CÉDULA DE CANDIDATURA

Imprimir Regresar

  • Fotografía del candidato

    Nombre: VELASCO GONZALEZ MARTHA

    Género: Mujer

    Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)

    Materia: Familiar

    Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 5

    Número en la boleta: 22

    Poder que postula: Judicial



  • Medios de contacto

    Teléfono público de contacto:
    5575126038

    Correo electrónico de contacto:
    mgvelasco59@gmail.com

    Página web:
    https://www.facebook.com/share/1Ed7Wnhv6S/?mibextid=wwXIfr

    Redes sociales:

  • Trayectoria académica

    Último grado de estudios concluido:
    Licenciatura

    Otra formación académica:


    Historia profesional, laboral y académica

    MERITORIA DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. Durante el período comprendido del 17 de septiembre de 1979 al 30 de agosto de 1980. ORIENTADOR LEGAL EN LA PRIMERA AGENCIA INVESTIGADORA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTI... MERITORIA DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. Durante el período comprendido del 17 de septiembre de 1979 al 30 de agosto de 1980. ORIENTADOR LEGAL EN LA PRIMERA AGENCIA INVESTIGADORA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. - Durante el período comprendido del 15 de febrero al 15 de julio de 1980 (SERVICIO SOCIAL). PROFESORA ADJUNTA DE LA CATEDRA DE DERECHO ROMANO I DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES "ARAGÓN". Durante el periodo comprendido del 27 de noviembre de 1980 al 30 de enero de 1981. PASANTE EN EL DESPACHO ABOGADOS ASOCIADOS S.A. Durante el período comprendido del 17 de septiembre de 1981 al 28 de marzo de 1982. PASANTE EN EL DESPACHO ABOGADOS ASOCIADOS S.A. Durante el período comprendido del 1° de enero de 1983 al 30 de abril de 1984. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO. - Dependiente de la Dirección General de Control de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, adscrita a los juzgados de Paz, Quinto, Noveno y Vigésimo Sexto desde el día 16 de Mayo de 1984 y hasta el día 07 de Octubre del mismo año. Asimismo, adscrita con la misma categoría a los Juzgados Penales de Primera Instancia Vigésimo, Vigésimo Primero, Cuarto y Noveno, desde el día 08 de Octubre de 1984 y hasta el día 16 de Mayo de 1988. SECRETARIA CONCILIADORA, dentro del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, adscrita a los juzgados Vigésimo Primero y Cuarto de lo Familiar, desde el día 1° de junio de 1988 hasta el 31 de diciembre de 1990. SECRETARIA DE ACUERDOS, dentro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, adscrita al juzgado Vigésimo Primero de lo Familiar, desde el día 1° de enero de 1991 al 16 de enero de 2009. Y habiendo estado adscrita en el juzgado Cuadragésimo Segundo Familiar. Actualmente, continúo trabajando en esta institución en el mismo puesto, adscrita al Juzgado Décimo Cuarto de lo Familiar. Ver más


  • Visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia

    ¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?

    El motivo por el cual estoy participando y quiero obtener dicha oportunidad, es porque el ser juez no solo es una carrera, sino una vocación, con un profundo deseo de servir al público y contribuir al bienestar de la sociedad y una aspiración noble que requiere un profundo sentido de justicia, c... El motivo por el cual estoy participando y quiero obtener dicha oportunidad, es porque el ser juez no solo es una carrera, sino una vocación, con un profundo deseo de servir al público y contribuir al bienestar de la sociedad y una aspiración noble que requiere un profundo sentido de justicia, compromiso con la ley y dedicación a la comunidad; así como tener un sentido de responsabilidad ya que la función de un juzgador es de garantizar que se haga justicia, sin ningún tipo de interés, de manera imparcial y equitativa ya que tengo la convicción de que puedo hacer un buen papel si se me da la oportunidad, ya que me apasiona lo que hago día a día, porque desde el momento que comencé a desempeñarme como profesionista siempre he actuado con justicia, rectitud, responsabilidad e imparcialidad; porque estoy plenamente consciente de que ser juez no es solo ocupar un puesto o cobrar un sueldo, sino es una vocación, con un profundo deseo de servir al público, de contribuir al bienestar de la sociedad, de tener sentido de responsabilidad y de generar entre los justiciables la confianza de creer nuevamente en la impartición de la justicia por el bien común; toda vez que considero que puedo fomentar y/o hacer un cambio, demostrando que un juez en esta sociedad actual no solo debe ser un funcionario o servidor público sino un ser humano que entiende la problemática en la que se encuentran involucrados los justiciables y puede actuar con transparencia y rendición de cuentas a la sociedad, analizando todas las pruebas y generando claridad en todas las etapas del proceso, conformando un equipo de trabajo donde se actúe sin ningún tipo de corrupción y se prepare para poder dar un mejor servicio, un trato digno e impartición de justicia; por ende estos serían los motivos por los cuales desearía ocupar un cargo Juez. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?

    La visión ideal sobre la función jurisdiccional en México que tengo tendría como eje central la justicia accesible, eficiente, imparcial y confiable, con varios aspectos fundamentales, como los que explico a continuación: 1. Acceso universal: Todos los ciudadanos, sin importar su nivel socioec... La visión ideal sobre la función jurisdiccional en México que tengo tendría como eje central la justicia accesible, eficiente, imparcial y confiable, con varios aspectos fundamentales, como los que explico a continuación: 1. Acceso universal: Todos los ciudadanos, sin importar su nivel socioeconómico, ubicación geográfica o circunstancias personales, deberían tener acceso fácilmente a los servicios del sistema judicial. Esto incluye una mejora en la infraestructura y el uso de tecnología para acercar la justicia a comunidades remotas. 2. Eficiencia y rapidez: Los procesos judiciales deben ser ágiles y evitar burocracias innecesarias que dilaten la resolución de los casos. Esto implicaría implementar sistemas más modernos de gestión judicial y recursos suficientes para atender la demanda. 3. Imparcialidad: Garantizar que los jueces actúen sin influencias externas, sin prejuicios y con total transparencia para garantizar justicia equitativa. Esto podría lograrse a través de procesos de selección rigurosos y la aplicación de mecanismos efectivos de rendición de cuentas para un debido proceso. 4. Formación de jueces: Impulsar programas continuos de capacitación para jueces y otros actores del sistema judicial, que fortalezcan su conocimiento en nuevas áreas del derecho, nuevas herramientas en el sistema, ética y resolución de conflictos. 5. Incorporación de tecnología: Utilizar herramientas digitales como tribunales virtuales y plataformas para el seguimiento de casos a cargo de personal, lo que facilitaría el trabajo de los tribunales, la carga de trabajo excesiva en materia familiar y mejoraría la experiencia de los usuarios. 6. Enfoque en derechos humanos: La jurisdicción ideal debería estar profundamente alineada con la protección y promoción de los derechos humanos, asegurando que las decisiones judiciales se centren en el respeto y la dignidad de las personas. 7. Participación ciudadana o programas sociales: Involucrar a la sociedad en la creación y evaluación de mecanismos judiciales, fomentando la confianza en las instituciones. Por otro lado, promoviendo campañas de salud psicológica y unión familiar (valores) para poder concientizar a las personas de las grandes deficiencias que se han venido formando dentro del núcleo familiar, la afectación a los menores y el concepto en sí de una familia. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?

    La impartición de justicia es fundamental para mantener el orden social y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones que representamos, por lo que mi visión ideal en la impartición de justicia, seria contar con personal capacitado y preparado que asegure con sus acciones y dec... La impartición de justicia es fundamental para mantener el orden social y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones que representamos, por lo que mi visión ideal en la impartición de justicia, seria contar con personal capacitado y preparado que asegure con sus acciones y decisiones la aplicación de las leyes correctamente para resolver conflictos y garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas, a través de un capacitación judicial constante al introducir programas obligatorios y regulares de actualización para jueces y funcionarios, con enfoque en ética, trayectoria, experiencia, igualdad de género y derechos humanos. Apoyar un fortalecimiento de la Defensoría Pública al incrementar el número de abogados públicos capacitados para atender de forma gratuita a quienes no pueden costear defensa legal y garantizar que todas las regiones del país cuenten con estos servicios. De igual forma, aplicar una igualdad ante la ley al garantizar que todas las personas tengan los mismos derechos y obligaciones legales, sin importar su condición social, económica o cultural, así como fomentar un sistema de transparencia y equidad en los procesos judiciales, ya que estos deben ser claros, imparciales, basados en principios éticos y conforme a la ley. Por otra parte, el cumplimiento del debido proceso es fundamental y se debe de respetar los derechos de defensa, la presunción de inocencia y otras garantías procesales. Por consiguiente, debemos poner atención en la eficiencia procesal, al reducir la carga de trabajo en los tribunales mediante la introducción de métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje, para descongestionar el sistema judicial. Por otro lado, se puede fomentar el uso integral de tecnología al consolidar sistemas electrónicos que puedan facilitar y/o agilizar procesos de trabajo, evitar corrupción y minimizar la burocracia. Asimismo, se puede promover que otras áreas o quizás la creación de nuevos tribunales, pero virtuales que permitan resolver casos a distancia de procesos que no seamos competentes se resuelvan en las instancias correspondientes y así se reduzcan tiempos y costos. En resumen, la impartición de justicia en México debe transformarse en un sistema inclusivo, moderno y transparente que refleje los valores democráticos y respalde la construcción de una sociedad más justa, sin temor a factores influyentes o de corrupción. Este camino no solo depende del Poder Judicial, sino también de la colaboración activa de la ciudadanía y otros poderes del Estado. Ver más


  • Expediente de las personas candidatas con el que acreditaron su elegibilidad e idoneidad

    • Acta de nacimiento Visualizar
      Credencial para votar Visualizar
      Constancia de residencia o comprobantes de domicilio Visualizar
      Título profesional de licenciatura en Derecho Visualizar
      Cédula Profesional de licenciatura en derecho Visualizar
      Certificado de estudios o historial académico Visualizar
      Curriculum vitae sin anexos Visualizar
      Resumen del curriculum vitae Visualizar
      Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos Visualizar
      Ensayo que justifique los motivos de su postulación Visualizar
      Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo Carta de recomendación 1 - Visualizar
      Carta de recomendación 2 - Visualizar
      Carta de recomendación 3 - Visualizar
      Carta de recomendación 4 - Visualizar
      Carta de recomendación 5 - Visualizar

Enlaces relacionados

IECM
Conóceles Judicial del INE |
Poder Judicial de la CDMX |
FEPADE Ciudad de México |