Logo
  • Inicio
  • Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local
  • Menú
    • Practica tu voto

    • Preguntas Frecuentes

    • Base de Datos

    • Estadísticas

    • Simulador de votación

CÉDULA DE CANDIDATURA

Imprimir Regresar

  • Fotografía del candidato

    Nombre: MARTINEZ RAMOS DANIELA ESMERALDA

    Género: Mujer

    Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE MAGISTRATURAS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Azul)

    Materia: Civil

    Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 6

    Número en la boleta: 2

    Poder que postula: Legislativo



  • Medios de contacto

    Teléfono público de contacto:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Correo electrónico de contacto:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Página web:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Redes sociales:

  • Trayectoria académica

    Último grado de estudios concluido:
    Maestría

    Otra formación académica:

    • Máster en Derechos Humanos
    • Diplomado en Derecho Administrativo


    Historia profesional, laboral y académica

    Comencé a laborar en el año 2001 cuando me encontraba en el 3er semestre de la licenciatura en Derecho, como pasante en un despacho, teniendo como obligación dar seguimiento a los asuntos asignados, tanto en el Boletín Judicial como directamente en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad d... Comencé a laborar en el año 2001 cuando me encontraba en el 3er semestre de la licenciatura en Derecho, como pasante en un despacho, teniendo como obligación dar seguimiento a los asuntos asignados, tanto en el Boletín Judicial como directamente en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el tipo de asuntos de los que me encargaba era Especial Hipotecarios, tuve la oportunidad de elaborar algunos escritos jurídicos y tener el control bajo supervisión de uno de los socios en asuntos mercantiles. Posteriormente, laboré en el área de asuntos civiles de la Procuraduría Fiscal de la Federación e inclusive tuve que visitar un Juzgado en Veracruz. Después me incorporé a la Consejería Jurídica de la Presidencia en el área de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad dando seguimiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante 5 años estuve colaborando en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, especializándome en el área de contratos públicos, así como en los procedimientos como licitaciones, invitaciones a cuando menos tres, participaba en Comités de Adquisiciones, Grupos Revisores de Bases, revisión de escrituras constitutivas, elaboración y revisión de contratos, así como de convenios de colaboración entre la CNDH y otras dependencias públicas y ONG's, así como el inicio de temas de derechos de autor ante el INDAUTOR. Participé como oficial judicial en el 8o Tribunal en Materia Administrativa, me encargaba de hacer adelantos, engroses y proyectos de improcedencias. Finalmente me incorporé a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso de la Ciudad de México) en la Dirección de lo Consultivo elaborando diversos contratos así como la atención de temas de transparencia. Actualmente laboro en el Congreso de la Ciudad de México en la Contraloría Interna atendiendo temas de Declaraciones Patrimoniales y Actas Entrega - Recepción. Ver más


  • Visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia

    ¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?

    Quiero ser Magistrada en materia Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México porque cuento con la experiencia y conocimiento jurídicos que se requieren para desarrollar de manera profesional, eficiente y eficaz el cargo al que aspiro. Desde el 2001 comencé a laborar de manera incipiente en el... Quiero ser Magistrada en materia Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México porque cuento con la experiencia y conocimiento jurídicos que se requieren para desarrollar de manera profesional, eficiente y eficaz el cargo al que aspiro. Desde el 2001 comencé a laborar de manera incipiente en el desarrollo de la profesión como abogada y para el año 2008, inicié mi desarrollo profesional como servidora pública en el ámbito federal y estatal ambos con sede en la Ciudad de México. Soy una mujer de retos, que no tiene miedo al momento de ejercer un cargo, me apasiona estudiar e investigar los casos simples y complejos en materia jurídica para llegar a la mejor conclusión posible con un gran sentido de justicia. Creo en el Estado de Derecho y en poder de ejercer el Derecho de manera justa, igualitaria y equitativa, características indispensables en el perfil de un juzgador. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?

    La función jurisdiccional es el poder del Gobierno para impartir justicia al momento de dirimir conflictos entre particulares, entre el Estado y los particulares, así como entre una entidad federativa y el Estado o entre entidades federativas, siempre velando por el estricto apego al derecho vigen... La función jurisdiccional es el poder del Gobierno para impartir justicia al momento de dirimir conflictos entre particulares, entre el Estado y los particulares, así como entre una entidad federativa y el Estado o entre entidades federativas, siempre velando por el estricto apego al derecho vigente, así como a los principios generales de Derecho. Consiste en hacer valer y dar legitimidad al Estado de Derecho. Mis propuestas de mejora es contar con un equipo multidisciplinario que logre investigar de forma minuciosa los conflictos que se presentan ante el Estado para tomar la mejor decisión que busque resolver bajo las premisas de igualdad, equidad y justicia. La función jurisdiccional debe ser completa, con amplio conocimiento de toda la legislación nacional e internacional, así como de la situación económica y social de nuestro país y del mundo. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?

    La impartición de justicia consiste en la aplicación del Derecho a los casos concretos que se someten al escrutinio de los operadores jurídicos, la maquinaria judicial puesta en acción para resolver conflictos. Es un derecho humano que coadyuva a preservar el Estado de Derecho en un entorno de s... La impartición de justicia consiste en la aplicación del Derecho a los casos concretos que se someten al escrutinio de los operadores jurídicos, la maquinaria judicial puesta en acción para resolver conflictos. Es un derecho humano que coadyuva a preservar el Estado de Derecho en un entorno de seguridad y certeza jurídica. La impartición de justicia debe ser imparcial, eficaz, expedita y exhaustiva. Mis propuestas son que la impartición de justicia sea cercana a la gente, desde la fase en que se tenga que iniciar la investigación, así como en el dictado de acuerdos o resoluciones para que sean entendibles para todos y no sólo para los expertos en Derecho. Un acercamiento al momento de dictar sentencias para que las personas comprendan claramente cuál ha sido la decisión tomada y cuáles son los argumentos que se tomaron en consideración para arribar a esa conclusión. También requiere de contar de un equipo multidisciplinario para comprender con detalle el problema plateado, porque como juzgadores requerimos de expertos en diversas áreas, por ejemplo de medicina en los supuestos de negligencia médica o de conflictos con aseguradoras, no basta conocer y aplicar el derecho sino investigar a fondo con expertos sobre los detalles que escapan al análisis jurídico. Ver más


  • Expediente de las personas candidatas con el que acreditaron su elegibilidad e idoneidad

    • Acta de nacimiento Visualizar
      Credencial para votar Visualizar
      Constancia de residencia o comprobantes de domicilio Visualizar
      Título profesional de licenciatura en Derecho Visualizar
      Cédula Profesional de licenciatura en derecho Visualizar
      Certificado de estudios o historial académico Visualizar
      Curriculum vitae sin anexos Visualizar
      Resumen del curriculum vitae Visualizar
      Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos Visualizar
      Ensayo que justifique los motivos de su postulación Visualizar
      Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo Carta de recomendación 1 - Visualizar
      Carta de recomendación 2 - Visualizar
      Carta de recomendación 3 - Visualizar
      Carta de recomendación 4 - Visualizar
      Carta de recomendación 5 - Visualizar
      Comprobante de práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica
      (sólo para magistraturas)
      Visualizar

Enlaces relacionados

IECM
Conóceles Judicial del INE |
Poder Judicial de la CDMX |
FEPADE Ciudad de México |