Nombre: ESPINOSA DOMINGUEZ MARGARITA
Género: Mujer
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE MAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Rosa)
Materia: N/A
Distrito Judicial Electoral Local: Ciudad de México
Número en la boleta: 9
Poder que postula: Judicial
Teléfono público de contacto:
8127333474
Correo electrónico de contacto:
middie75@yahoo.com.mx
Página web:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Último grado de estudios concluido:
Maestría
Otra formación académica:
Antes de titularme me desempeñé como Secretaria de Secretario Auxiliar de Consejero. Del 11 de mayo de 1998 al 29 de febrero de 2000. Pasante de Derecho. Del 1° de marzo al 31 de diciembre de 2000. Ya titulada Técnico Investigador en Ciencias Jurídicas. Del 1° de enero de 2001 al 31 de mayo de... Antes de titularme me desempeñé como Secretaria de Secretario Auxiliar de Consejero. Del 11 de mayo de 1998 al 29 de febrero de 2000. Pasante de Derecho. Del 1° de marzo al 31 de diciembre de 2000. Ya titulada Técnico Investigador en Ciencias Jurídicas. Del 1° de enero de 2001 al 31 de mayo de 2002. Secretaria Técnica de Consejero. Del 1° de junio de 2002 al 28 de febrero de 2007, todos del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. De 2009 a 2018 en diversos puestos de la iniciativa privada. Designada para fungir como Presidenta de la Comisión Municipal Electoral en Santa Catarina Nuevo León, para el proceso electoral 2017-2018, de enero a octubre de 2018. Del 1 de noviembre de 2018 al 15 de marzo de 2019 Coordinadora Jurídica y Jefa Consultiva, del 16 de marzo de 2019 al 30 de junio de 2020, Coordinadora de Adquisiciones y Servicios, en el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Nuevo León. De septiembre de 2020 a diciembre de 2021, Enlace de Seguimiento de la Dirección de Administración de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Nuevo León. Y del 1 de septiembre de 2022 a la fecha, Secretaria Técnica de Consejero en el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. En los cargos desempeñados a lo largo de mi vida laboral he realizado opiniones jurídicas, elaboración de convenios y contratos, asesoría legal, integración y participación en procedimientos de adquisición de productos y servicios, investigación técnica-jurídica, cumplimiento respecto a obligaciones de transparencia y solicitudes de información, detección y análisis de riesgos institucionales para la conformación de matrices de riesgos, elaboración de proyectos de resolución de quejas y/o denuncias y procedimientos administrativos disciplinarios de oficio respecto a irregularidades o faltas administrativas de servidores públicos con funciones jurisdiccionales del Poder Judicial de la Ciudad de México, proyectos de acuerdos de trámite en expedientes administrativos y de admisión de quejas y/o denuncias, así como proyectos para el inicio de procedimientos de oficio, investigaciones oficiosas, participación en audiencias y juntas de trabajo, revisión y opinión respecto de documentos legales y administrativos (manuales de organización y procedimientos, planes y programas de trabajo de diversas áreas) y, desde luego la atención correcta, amable y oportuna a usuarios del servicio. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
Entiendo la trascendencia de la labor del Juzgador como impartidor de justicia y, que las cualidades con las que debe contar no solo deben ser académicas, es decir, tener un amplio conocimiento de la ciencia jurídica, sino además, contar con altos estándares éticos y morales, en los que prevale... Entiendo la trascendencia de la labor del Juzgador como impartidor de justicia y, que las cualidades con las que debe contar no solo deben ser académicas, es decir, tener un amplio conocimiento de la ciencia jurídica, sino además, contar con altos estándares éticos y morales, en los que prevalezca la aplicación de los principios que rigen la función jurisdiccional, los cuales deben ser congruentes con las acciones en la vida diaria. En este tenor, ¿por qué ocupar un cargo de elección popular?, precisamente para actuar en beneficio de la sociedad, siempre bajo el principio de legalidad e imparcialidad para propiciar un acceso efectivo a la justicia a todos los ciudadanos de la Ciudad de México, a efecto de que estén en posibilidad de dirimir sus controversias con apego a la norma. Desde hace muchas décadas, nuestra sociedad demanda la vigilancia constante del actuar de los servidores públicos del Poder Judicial y, la consecuente sanción de quienes infrinjan la ley o se beneficien de forma particular de su aplicación. Es por ello que les comparto, que cuento con la experiencia suficiente para atender los nuevos retos que demanda la Reforma Judicial para ejercer el cargo de Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, y así investigar, sustanciar y resolver, de forma autónoma y objetiva, los procedimientos que se sigan respecto a las irregularidades administrativas en que incurran los servidores públicos del Poder Judicial, y en su caso, la imposición de la sanción correspondiente. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
En principio es importante destacar que, los valores fundamentales que deben guiar la conducta de todo servidor público en el ejercicio de su cargo o en el desempeño de sus funciones son: honestidad, responsabilidad, respeto, lealtad, justicia, integridad, imparcialidad, objetividad, transparencia... En principio es importante destacar que, los valores fundamentales que deben guiar la conducta de todo servidor público en el ejercicio de su cargo o en el desempeño de sus funciones son: honestidad, responsabilidad, respeto, lealtad, justicia, integridad, imparcialidad, objetividad, transparencia, vocación de servicio, compromiso, eficiencia y eficacia. Aunado a ello la función Jurisdiccional debe estar apegada, principalmente, a los principios de imparcialidad, objetividad e independencia; su fortalecimiento es esencial para fomentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y garantizar un servicio público de calidad, libre de prejuicios. Entendamos que el servicio público judicial es una actividad que el Estado realiza para satisfacer las necesidades de la población a través de sus operadores, así la función jurisdiccional conforma un servicio público el cual debe prestarse de manera óptima y conforme a estándares medibles de satisfacción. Como Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, no permitiré la transgresión de estos principios y dictaré resoluciones apegadas a la norma, con un criterio objetivo y sin la intromisión de agentes externos o intereses ajenos que incidan en la tramitación y eventual resolución de los asuntos sometidos a mi conocimiento. Trabajaré para garantizar el respeto a los derechos de todas las personas que accedan al servicio que proporcionará el Tribunal, principalmente de aquellas que por su condición se encuentran en situación de vulnerabilidad y velaré para que los servidores públicos del Poder Judicial respeten los procedimientos y se rijan en su actuar bajo la ética que se demanda en el ejercicio de nuestra profesión. La consecución de este objetivo representa un gran reto que requiere de personas con amplia experiencia, preparación, conocimientos y principios éticos bien cimentados. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
Estoy convencida que los juzgadores tienen una función de gran importancia en la vida de los ciudadanos y las instituciones: velar y salvaguardar el Estado de Derecho, y para ello es necesario que su desempeño sea impecable, libre de vicios, de corrupción y de prejuicios, por lo que es necesario ... Estoy convencida que los juzgadores tienen una función de gran importancia en la vida de los ciudadanos y las instituciones: velar y salvaguardar el Estado de Derecho, y para ello es necesario que su desempeño sea impecable, libre de vicios, de corrupción y de prejuicios, por lo que es necesario transparentar los procesos. En la impartición de justicia debe prevalecer la congruencia, es decir, que se proporcione certeza y seguridad a los ciudadanos en las decisiones o resoluciones que se dicten, con estricto apego a la ley, con argumentos claros y coherentes y, que se encuentren debidamente fundados y motivados. Por ello, como Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México trabajaré para que la justicia sea accesible, oportuna y pronta, con un trato digno hacia todas las personas, en donde no exista discriminación de ningún tipo. Se evaluará el desempeño del servidor público, y en su caso, se sancionará con apego a la norma. Se dará un seguimiento puntual de los asuntos para evitar dilaciones en los procesos por un mal desempeño de las personas servidoras públicas. Asimismo, se buscará que, en las determinaciones que se dicten, prevalezcan principios claros y transparentes, que den credibilidad al Tribunal, confianza a la ciudadanía, y la paz social que nuestro país necesita. Ver más
Acta de nacimiento | Visualizar |
---|---|
Credencial para votar | Visualizar |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | Visualizar |
Título profesional de licenciatura en Derecho | Visualizar |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | Visualizar |
Certificado de estudios o historial académico | Visualizar |
Curriculum vitae sin anexos | Visualizar |
Resumen del curriculum vitae | Visualizar |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | Visualizar |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | Visualizar |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - Visualizar
Carta de recomendación 2 - Visualizar Carta de recomendación 3 - Visualizar Carta de recomendación 4 - Visualizar Carta de recomendación 5 - Visualizar |
Comprobante de práctica
profesional en el ejercicio
de la actividad jurídica (sólo para magistraturas) |
Visualizar |
Enlaces relacionados
IECM