Logo
  • Inicio
  • Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local
  • Menú
    • Practica tu voto

    • Preguntas Frecuentes

    • Base de Datos

    • Estadísticas

    • Simulador de votación

CÉDULA DE CANDIDATURA

Imprimir Regresar

  • Fotografía del candidato

    Nombre: AVIÑA ESTRADA JOSE GUADALUPE

    Género: Hombre

    Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE MAGISTRATURAS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Azul)

    Materia: Penal

    Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 1

    Número en la boleta: 11

    Poder que postula: Judicial



  • Medios de contacto

    Teléfono público de contacto:
    5539267160

    Correo electrónico de contacto:
    avina.eleccion2025@gmail.com

    Página web:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Redes sociales:

  • Trayectoria académica

    Último grado de estudios concluido:
    Doctorado

    Otra formación académica:

    • ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL
    • MASTER INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS


    Historia profesional, laboral y académica

    Cuento con una trayectoria laboral de más de 31 años de carrera judicial, en la que inicie en 1993 realizando mi servicio social, siendo así que en 1994 fui nombrado como administrativo especializado, auxiliando en la elaboración de diversos actos judiciales, adquiriendo experiencia dentro de la... Cuento con una trayectoria laboral de más de 31 años de carrera judicial, en la que inicie en 1993 realizando mi servicio social, siendo así que en 1994 fui nombrado como administrativo especializado, auxiliando en la elaboración de diversos actos judiciales, adquiriendo experiencia dentro de la secretaria de acuerdos. En 1995 fui nombrado como proyectista de primera instancia, elaborando todo tipo de sentencias, y fue que a través de la experiencia adquirida en la tramitación de los procedimientos penales, en 1996 fui nombrado secretario de acuerdos de juzgado penal, donde además de la realización de los diversos acuerdos y elaboración de proyectos de sentencia, celebraba todas las audiencias, adquiriendo así experiencia durante más de 5 años, lo que me permitió avanzar para ser nombrado en 2001 como secretario auxiliar de sala y en 2002 secretario proyectista de segunda instancia, para que en 2004 fuera designado como secretario de acuerdos de sala penal. Con toda esa experiencia adquirida tanto en primera como en segunda instancia fue que a través de los exámenes de oposición, fui designado como juez penal el 01 de marzo de 2005. Con motivo de la reforma constitucional relativa a los juicios orales, en 2008 fui designado como juez del sistema procesal penal acusatorio, realizando funciones de juez control, posteriormente adscrito a la unidad especializada en órdenes de aprehensión, cateos y actos con control judicial urgentes, para que finalmente a partir de noviembre de 2016, fui adscrito al tribunal de enjuiciamiento con sede en el reclusorio norte y posteriormente a ciudad judicial, permaneciendo como integrante del tribunal de enjuiciamiento, donde se dictan las sentencias de los juicios penales orales. Pero no sólo lo anterior, sino que durante esa trayectoria laboral también me estuvo preparando en el ámbito académico, realizando estudios de posgrado, obteniendo los grados de maestro en derecho, doctor en derecho, doctor en derecho penal y doctor en anticorrupción; estudios que me permiten impartir clases, conferencias, cursos y diplomados a los diferentes alumnos para preparar a las próximas generaciones. Ver más


  • Visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia

    ¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?

    Porque quiero aportar mi trabajo y compromiso para que juntos avancemos hacía una sociedad más igualitaria y justa, en la que los derechos de todos sean visibilizados, respetados y protegidos. Tengamos una sociedad de respeto de todos los que la integramos.


    ¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?

    Actualmente el pueblo no conoce ni tiene acceso a conocer a sus jueces, lo que conlleva a injusticias. La justicia no puede ser privilegio de unos cuantos, por ello los jueces tenemos que conocer las necesidades que las personas enfrentan día a día. Por ello, propongo en que el pueblo elija direc... Actualmente el pueblo no conoce ni tiene acceso a conocer a sus jueces, lo que conlleva a injusticias. La justicia no puede ser privilegio de unos cuantos, por ello los jueces tenemos que conocer las necesidades que las personas enfrentan día a día. Por ello, propongo en que el pueblo elija directamente a quienes aplican la justicia. Que los jueces escuchen directamente los reclamos de nuestra gente. Que los jueces den sus resoluciones más rápido, entendibles, accesibles y con sentido social, pero con estudio y análisis de cada caso. Trato digno a todas las personas, escuchándolos y atendiéndolos en sus necesidades. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?

    Hasta hoy, muchas veces, la justica se imparte desconociendo las necesidades de la sociedad y a veces también desconociendo la ley. Por ello, los juzgadores actuales deben estar preparados para impartir la justicia pero atendiendo a las particularidades de los hechos y las circunstancias especial... Hasta hoy, muchas veces, la justica se imparte desconociendo las necesidades de la sociedad y a veces también desconociendo la ley. Por ello, los juzgadores actuales deben estar preparados para impartir la justicia pero atendiendo a las particularidades de los hechos y las circunstancias especiales que la piden, es decir, justicia igualitaria y equitativa; justica basada en el derecho pero con enfoque humanitario. Por todo ello, propongo que los juzgadores tengan una capacitación constante en cultura de legalidad, justicia humanista, justicia social, justicia igualitaria. Ver más


  • Expediente de las personas candidatas con el que acreditaron su elegibilidad e idoneidad

    • Acta de nacimiento Visualizar
      Credencial para votar Visualizar
      Constancia de residencia o comprobantes de domicilio Visualizar
      Título profesional de licenciatura en Derecho Visualizar
      Cédula Profesional de licenciatura en derecho Visualizar
      Certificado de estudios o historial académico Visualizar
      Curriculum vitae sin anexos Visualizar
      Resumen del curriculum vitae Visualizar
      Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos Visualizar
      Ensayo que justifique los motivos de su postulación Visualizar
      Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo Carta de recomendación 1 - Visualizar
      Carta de recomendación 2 - Visualizar
      Carta de recomendación 3 - Visualizar
      Carta de recomendación 4 - Visualizar
      Carta de recomendación 5 - Visualizar
      Comprobante de práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica
      (sólo para magistraturas)
      Visualizar

Enlaces relacionados

IECM
Conóceles Judicial del INE |
Poder Judicial de la CDMX |
FEPADE Ciudad de México |