Logo
  • Inicio
  • Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local
  • Menú
    • Practica tu voto

    • Preguntas Frecuentes

    • Base de Datos

    • Estadísticas

    • Simulador de votación

CÉDULA DE CANDIDATURA

Imprimir Regresar

  • Fotografía del candidato

    Nombre: ORTIZ QUINTERO NAHYELI

    Género: Mujer

    Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE MAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Rosa)

    Materia: N/A

    Distrito Judicial Electoral Local: Ciudad de México

    Número en la boleta: 15

    Poder que postula: Ejecutivo / Judicial



  • Medios de contacto

    Teléfono público de contacto:
    5561636528

    Correo electrónico de contacto:
    nahyeliortiz1207@gmail.com

    Página web:
    https://nahyeliortiz.com/

    Redes sociales:

  • Trayectoria académica

    Último grado de estudios concluido:
    Licenciatura

    Otra formación académica:

    • Curso en Juicio Oral ( Así-Legal), Diplomado en Delitos Sexuales (PGJDF y UNAM), Curso en Juzgar con Perspectiva de Género (Judicatura Federal), Protocolo de Estambul (ACAT), y Taller en Trata de Personas (PGJDF y OIM).


    Historia profesional, laboral y académica

    Tengo una trayectoria de más de 30 años como defensora de derechos humanos y funcionaria pública en cargos estratégicos enfocados en justicia, derechos humanos y perspectiva de género. Actualmente, me desempeño como Directora Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de... Tengo una trayectoria de más de 30 años como defensora de derechos humanos y funcionaria pública en cargos estratégicos enfocados en justicia, derechos humanos y perspectiva de género. Actualmente, me desempeño como Directora Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, donde he liderado la creación del Plan Anual de Trabajo para incorporar la perspectiva de género, estableciendo procedimientos jurídicos apegados estrictamente a los derechos humanos para prevenir y atender integralmente la violencia en contra las mujeres. Anteriormente, tuve el cargo de Coordinadora General de Atención a Víctimas en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, impulsando cambios estructurales hacia un modelo integral de atención a víctimas, garantizando una actuación ética y combatiendo la corrupción. En mi rol como Asesora en Temas de Género de la Fiscal General de Justicia de la CDMX, coordiné estrategias destinadas a erradicar la impunidad en casos de violencia contra mujeres y niñas con base en las recomendaciones derivadas de diversas alertas de género. Como Coordinadora del Área de Políticas de Prevención de la Violencia del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, participé activamente en la redacción del Tipo Penal de Feminicidio y en la elaboración de protocolos especializados para prevenir y sancionar el acoso sexual y el feminicidio. Además, dirigí áreas especializadas en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, implementando protocolos internacionales para la atención de víctimas de delitos sexuales, violencia familiar y trata de personas, asegurando siempre la protección integral y jurídica de las víctimas. También he colaborado activamente con organizaciones civiles en litigios estratégicos de casos de violencia contra las mujeres niñas y adolescentes (VCMNA) ante instancias nacionales e internacionales, incluida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, demostrando un firme compromiso con la justicia social, de género y los derechos humanos. Ver más


  • Visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia

    ¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?

    Quiero ocupar este cargo porque estoy convencida de que mientras exista impunidad no habrá justicia. Las personas juzgadoras requieren vigilancia y sanciones acordes con sus malas determinaciones, de lo contrario, se sigue perpetuando la falta de acceso a una vida plena y en paz. Mi experiencia p... Quiero ocupar este cargo porque estoy convencida de que mientras exista impunidad no habrá justicia. Las personas juzgadoras requieren vigilancia y sanciones acordes con sus malas determinaciones, de lo contrario, se sigue perpetuando la falta de acceso a una vida plena y en paz. Mi experiencia profesional como funcionaria pública, en litigio penal y como defensora de derechos humanos me ha permitido observar que una justicia verdaderamente efectiva requiere un enfoque sensible, humano y comprometido con los derechos humanos y la igualdad de género. Desde el Tribunal de Disciplina Judicial tengo el objetivo de contribuir activamente en la supervisión del cumplimiento de los más altos estándares de derechos humanos, luchando contra la corrupción y el nepotismo, garantizando imparcialidad, independencia y transparencia. Mi compromiso es colaborar en la transformación del Poder Judicial en una institución accesible, cercana y confiable para toda la ciudadanía. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?

    La visión que sostengo acerca de la función jurisdiccional es la de una justicia humana, imparcial e independiente, donde el Poder Judicial no solo se limite a un actuar técnico y legal, sino que su labor tenga un impacto positivo y tangible en la vida cotidiana de todas las personas. Considero i... La visión que sostengo acerca de la función jurisdiccional es la de una justicia humana, imparcial e independiente, donde el Poder Judicial no solo se limite a un actuar técnico y legal, sino que su labor tenga un impacto positivo y tangible en la vida cotidiana de todas las personas. Considero indispensable que la función jurisdiccional esté comprometida con la perspectiva de género, los derechos humanos y un enfoque diferencial que garantice acceso igualitario a la justicia para víctimas y cualquier persona involucrada en procesos judiciales. Mi objetivo es contribuir activamente desde el Tribunal de Disciplina Judicial a vigilar y fortalecer la ética judicial combatiendo firmemente prácticas como la corrupción y el nepotismo, que limitan la efectividad y la credibilidad institucional. Para mejorar esta función propongo: - Realizar un diagnóstico inicial, aplicando indicadores y metodologías científicas para detectar y erradicar malas prácticas judiciales. - Implementar mecanismos sólidos de supervisión y evaluación constante que prevengan y sancionen actos de corrupción y favoritismo en nombramientos y ascensos. - Fortalecer la transparencia y objetividad en procedimientos disciplinarios y administrativos mediante la creación de un Comité de Ética y un Código de Conducta claro y exigible. -Crear un Observatorio Ciudadano que me acompañe con sensibilidad y transparencia en la observación y vigilancia de las juezas y jueces. -Capacitación constante para que se revise en cualquier determinación judicial el contexto de los hechos a profundidad y con base en los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?

    Creo firmemente que la función jurisdiccional debe ser transparente, eficiente y empática, respondiendo efectivamente a las necesidades sociales desde un enfoque humanista y accesible. Mi visión contempla un Poder Judicial cercano a la ciudadanía, con procesos ágiles y gratuitos, fortaleciendo ... Creo firmemente que la función jurisdiccional debe ser transparente, eficiente y empática, respondiendo efectivamente a las necesidades sociales desde un enfoque humanista y accesible. Mi visión contempla un Poder Judicial cercano a la ciudadanía, con procesos ágiles y gratuitos, fortaleciendo la confianza pública mediante una impartición de justicia independiente de presiones externas e internas. Quiero transformar la Magistratura de Disciplina en una instancia dinámica con capacidad real para vigilar, investigar y sancionar, asegurando que el sistema judicial actúe bajo estrictos estándares constitucionales y en respeto irrestricto a los derechos humanos. Ver más


  • Expediente de las personas candidatas con el que acreditaron su elegibilidad e idoneidad

    • Acta de nacimiento Visualizar
      Credencial para votar La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Constancia de residencia o comprobantes de domicilio La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Título profesional de licenciatura en Derecho Visualizar
      Cédula Profesional de licenciatura en derecho Visualizar
      Certificado de estudios o historial académico La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Curriculum vitae sin anexos Visualizar
      Resumen del curriculum vitae La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos Visualizar
      Ensayo que justifique los motivos de su postulación Visualizar
      Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo Carta de recomendación 1 - Visualizar
      Carta de recomendación 2 - Visualizar
      Carta de recomendación 3 - Visualizar
      Carta de recomendación 4 - Visualizar
      Carta de recomendación 5 - Visualizar
      Comprobante de práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica
      (sólo para magistraturas)
      Visualizar

Enlaces relacionados

IECM
Conóceles Judicial del INE |
Poder Judicial de la CDMX |
FEPADE Ciudad de México |