Logo
  • Inicio
  • Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local
  • Menú
    • Practica tu voto

    • Preguntas Frecuentes

    • Base de Datos

    • Estadísticas

    • Simulador de votación

CÉDULA DE CANDIDATURA

Imprimir Regresar

  • Fotografía del candidato

    Nombre: PALACIOS SANCHEZ GLORIA IRMA

    Género: Mujer

    Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)

    Materia: Civil

    Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 8

    Número en la boleta: 19

    Poder que postula: Legislativo / Judicial



  • Medios de contacto

    Teléfono público de contacto:
    5544913703

    Correo electrónico de contacto:
    lcda.palacios78@gmail.com

    Página web:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Redes sociales:

  • Trayectoria académica

    Último grado de estudios concluido:
    Licenciatura

    Otra formación académica:

    • Maestría en Derecho Procesal Civil con Especialidad en Juicios Orales Civiles y Mercantiles, en trámite de titulación.


    Historia profesional, laboral y académica

    Soy egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, titulada como Licenciada en Derecho, cuento con especialidad en Juicios Orales en Materia Civil y Mercantil, así como estudios de Maestría por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, encontrándome en ... Soy egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, titulada como Licenciada en Derecho, cuento con especialidad en Juicios Orales en Materia Civil y Mercantil, así como estudios de Maestría por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, encontrándome en proceso de titulación de grado. Me he desempeñado por más de 21 años en la práctica profesional privada como postulante, fungiendo por un periodo de 10 años como Directora General Jurídica en el área de litigio civil y mercantil. He colaborado en la administración pública desempeñando diferentes cargos, siendo los más recientes en la FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, entre ellos: ➢ Directora de Área en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, encargada de Extinción de Dominio. ➢ Agente del Ministerio Público Federal Titular adscrita a la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio. ➢ Fiscal en Jefe de la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio. Actualmente me desempeño como Coordinadora de la Fiscalía Especial en Materia de Extinción de Dominio, encargo en el cual principalmente, implemento políticas y lineamientos a seguir en el ejercicio de la acción de extinción de dominio, así como el desarrollo del procedimiento desde la redacción de la demanda hasta la ejecución de la sentencia, pasando por asistencia en audiencias, planeación de técnicas de litigio, elaboración de recursos y medios de impugnación; destacando que dicho procedimientos se rige por las reglas procesales del juicio oral civil. He dictado diversas ponencias entre ellas: ➢ Sucesión en el derecho mexicano. ➢ Contratos innominados en materia mercantil. ➢ Segundo Conservatorio Nacional en Materia de Extinción de Dominio. ➢ Ponente en cursos de Introducción a la Extinción de Dominio para Agentes del Ministerio Público de la Federación. ➢ Capacitación básica en materia de extinción de Dominio a Unidades Especializadas de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada. ➢ Recursos y medios de impugnación en materia civil. ➢ Curso-taller de audiencias en materia de oralidad civil. ➢ Ponente en curso de Teoría General de Proceso para Agentes del Ministerio Público de la Federación. ➢ Capacitación en procesal civil para Agentes del Ministerio Público de la Federación. Ver más


  • Visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia

    ¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?

    Para lograr un cambio que permita que todos tengan acceso a la justicia, sin importar su condición, regresando al pueblo la confianza en el Poder Judicial, esto al dictar resoluciones con compromiso social, apegadas a la ley, de forma imparcial, en el menor tiempo posible, involucrándome en el est... Para lograr un cambio que permita que todos tengan acceso a la justicia, sin importar su condición, regresando al pueblo la confianza en el Poder Judicial, esto al dictar resoluciones con compromiso social, apegadas a la ley, de forma imparcial, en el menor tiempo posible, involucrándome en el estudio y conocimiento de todos los asuntos que me sean asignados en el desempeño de mi cargo. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?

    El desempeño de los órganos jurisdiccionales debe ser adecuado a la realidad que vive nuestra sociedad, dotando a las resoluciones que se dicten de certeza y compromiso social, con lo que se reivindicara el actuar de los juzgadores, dada la perdida de confianza que se ha generado en la población,... El desempeño de los órganos jurisdiccionales debe ser adecuado a la realidad que vive nuestra sociedad, dotando a las resoluciones que se dicten de certeza y compromiso social, con lo que se reivindicara el actuar de los juzgadores, dada la perdida de confianza que se ha generado en la población, lo que hizo necesaria la Reforma Judicial. En virtud de lo anterior, me he propuesto diversas acciones que implementare en el desempeño de mi cargo, de ser electa como Jueza en materia Civil, a saber: 1. Tener contacto directo con las personas involucradas en los juicios que me toque resolver, para que, tenga elementos reales para resolver de forma justa cada controversia. 2.- Resolver con perspectiva de genero las controversias de las que conozca, sin dejar de proteger los derechos de todas y todos los involucrados. 3. Compromiso de resolver de manera más rápida los juicios que se tramiten en el juzgado a mi cargo, acortando con esto el tiempo en que se dicte la sentencia que ponga fin al conflicto planteado. 4. Otorgar un trato igualitario a todas las personas que acudan a solicitar la intervención del juzgador para obtener justicia, sin que sus condiciones particulares sean un elemento que otorgue ventaja injustificada a alguna de ellas. 5. Lograr una función judicial cercana a los usuarios, que les permita entender las etapas del procedimiento, a fin de que se logre la mayor comprensión del actuar del juzgador y las causas por las que emite las sentencias que pongan fin a las controversias en el sentido de que se trate. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?

    En la actualidad, se observa que la población, por regla general, acude ante los juzgadores con temor de no obtener justicia, por los que es necesario que, se retomen elementos para brindarles la confianza necesaria en el actuar de los integrantes del Poder Judicial, dado que, es en ellos en quiene... En la actualidad, se observa que la población, por regla general, acude ante los juzgadores con temor de no obtener justicia, por los que es necesario que, se retomen elementos para brindarles la confianza necesaria en el actuar de los integrantes del Poder Judicial, dado que, es en ellos en quienes descansa el sentido más sublime de la protección de los derechos de las personas, ello en virtud de que, la ardua labor de impartir justicia, es no solo su obligación, si no que también, es un compromiso social, que debe ser atendido como prioridad en el desempeño de su cargo, pues la obtención de una sentencia justa, es sin duda la finalidad de todo juicio. Ahora bien, al contender para lograr la designación como Jueza de la Ciudad de México, me he planteado como líneas de acción para la mejora en la impartición de justicia, las siguientes: 1. Brindar el acceso a la justicia a los grupos más vulnerables de esta Ciudad, cuidando en todo momento sus derechos, desde un ambiente de confianza y empatía, que permita una sensación de confianza y seguridad, desde el primer acercamiento que tengan con el juzgador, ello sin dejar de cuidar los derechos de todas partes involucradas. 2. Implementar un lenguaje sencillo y claro, para dirigirme a todos los involucrados en los procedimientos que deban ser resueltos en el juzgado a mi cargo, el cual será utilizado en todas las etapas del proceso, hasta el dictando de sentencias de fácil comprensión, detallando de manera precisa la forma en que se esta resolviendo el conflicto de las partes y las consecuencias para cada una de ellas. 3. Salvaguardar la correcta aplicación de la ley, sin violentar los derechos de las partes en las controversias, atendiendo a las circunstancias de cada caso en particular, a efectos de lograr una impartición de justicia imparcial, con compromiso social y apegada a derecho. 4. Atención directa y continua a la obligación del juzgador y personal a su cargo, de una impartición de justicia gratuita y libre de corrupción, otorgando un seguimiento puntual a las quejas que sea externadas por los usuarios en los casos relacionados al incumplimiento a lo señalado, aplicando por los conductos correspondientes, la sanciones procedentes, sin proteccionismos ni encubrimientos. 5. Generar un ambiente de respeto y confianza entre los usuarios y el personal del juzgado al que sea asignada, a fin de que el trámite de los juicios , no se convierta en una carga para las personas que acuden ante el juzgador para la solución de sus conflictos. Ver más


  • Expediente de las personas candidatas con el que acreditaron su elegibilidad e idoneidad

    • Acta de nacimiento Visualizar
      Credencial para votar Visualizar
      Constancia de residencia o comprobantes de domicilio Visualizar
      Título profesional de licenciatura en Derecho Visualizar
      Cédula Profesional de licenciatura en derecho Visualizar
      Certificado de estudios o historial académico Visualizar
      Curriculum vitae sin anexos Visualizar
      Resumen del curriculum vitae Visualizar
      Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos Visualizar
      Ensayo que justifique los motivos de su postulación Visualizar
      Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo Carta de recomendación 1 - Visualizar
      Carta de recomendación 2 - Visualizar
      Carta de recomendación 3 - Visualizar
      Carta de recomendación 4 - Visualizar
      Carta de recomendación 5 - Visualizar

Enlaces relacionados

IECM
Conóceles Judicial del INE |
Poder Judicial de la CDMX |
FEPADE Ciudad de México |