Nombre: ROBLERO CENICEROS OSCAR EDUARDO
Género: Hombre
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)
Materia: Penal
Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 1
Número en la boleta: 34
Poder que postula: Ejecutivo
Teléfono público de contacto:
5564740567
Correo electrónico de contacto:
oscar.e.rc82@gmail.com
Página web:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Último grado de estudios concluido:
Licenciatura
Otra formación académica:
Comencé mi Trayectoria Laboral en el Poder Judicial de la Ciudad de México en el año 2004, en el entonces Juzgado Cuadragésimo Primero de Paz Penal, ingresando a laborar con la plaza de Auxiliar Administrativo, transité en dicha institución de justicia por las Plazas de pasante de Derecho e... Comencé mi Trayectoria Laboral en el Poder Judicial de la Ciudad de México en el año 2004, en el entonces Juzgado Cuadragésimo Primero de Paz Penal, ingresando a laborar con la plaza de Auxiliar Administrativo, transité en dicha institución de justicia por las Plazas de pasante de Derecho en Juzgado de Paz Penal, Secretario Actuario en Materia de Justicia para Adolescentes, Secretario Proyectista en Materia Penal, Secretario de Acuerdos “A” en el Juzgado Décimo Tercero Penal. En el año 2017 se transitó al Procedimiento Penal Acusatorio, fungí como Secretario Auxiliar Judicial en apoyo al Juez de Primera Instancia en Materia Penal del Proceso Penal Acusatorio, en 2019 obtuve nombramiento de Jefe de Unidad Departamental de Notificaciones en la Unidad de Gestión Judicial en Materia Penal número 7 en el reclusorio Sur;,en el año 2020 obtuve nombramiento de Director de la Unidad de Gestión Judicial Especializada en Ejecución de Sanciones Penales 3 con Sede en el Reclusorio Oriente; actualmente me desempeño como Director de la Unidad de Gestión Judicial 12 del Sistema Procesal Penal Acusatorio. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
En esta época de cambios constantes y de una búsqueda de armonía Social para el Estado, el hecho de pertenecer al órgano más importante en la administración de justicia del país, me llena de orgullo y de alegría, pues es una función noble, pero a la vez trascendente, pues en ella se ejerce ... En esta época de cambios constantes y de una búsqueda de armonía Social para el Estado, el hecho de pertenecer al órgano más importante en la administración de justicia del país, me llena de orgullo y de alegría, pues es una función noble, pero a la vez trascendente, pues en ella se ejerce una misión que constriñe en el ejercicio de la función Pública. A lo largo de mi trayectoria como Servidor Público en el Poder Judicial de la Ciudad de México y toda vez que he tenido la oportunidad de transitar por la Carrera Judicial escalando por diversos puestos de trabajo, he descubierto una imprescindible necesidad de una actividad judicial comprometida, para ello, sostengo que se requiere de continuidad, eficiencia y preparación adecuada, que son elementos indispensables para el correcto desempeño de la función jurisdiccional. Llevar a cabo lo anterior, es un proyecto de vida, sustentado en una vocación continua y natural; pues se debe entender el rol social tan importante que se constriñe en el Juzgador, esto bajo los estándares máximos de estudio, compromiso social, comprensión, equilibrio mental, entre otros factores con los que se debe contar. En estos veinte años en los que me he formado en el Poder Judicial de la Ciudad de México he visto a seres humanos como imputados que exigen otra oportunidad y a víctimas de delitos que piden satisfacción de sus pretensiones, por ello he vislumbrado que la Impartición de Justicia debe desarrollarse para una sociedad donde la legalidad, el estado de derecho y la democracia se conviertan en una forma de vida. Así, bajo esa premisa de que la Función Jurisdiccional entraña en mi ser, es que creo en la justicia como valor máximo de una sociedad moderna, y como servidor público que soy, mi función es atender con respeto y dignidad a quienes buscan una respuesta razonada, a quienes confían en que en las sociedades modernas los conflictos se resuelven con la ley. Así y dado que a lo largo de mi carrera profesional, he tenido la oportunidad de adquirir una sólida formación y experiencia en el ámbito del Derecho Penal, considero que cuento con las competencias necesarias para desempeñar este cargo con la imparcialidad, rigor y ética que exige nuestra justicia. Por lo anterior, sería un honor para mí servir al pueblo de México, colaborando en la impartición de justicia desde una sala de audiencias. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
La función jurisdiccional es entendida como la competencia que tienen los órganos judiciales para administrar justicia y resolver conflictos en una sociedad. Así, la función jurisdiccional implica la aplicación de la ley y la resolución de conflictos de manera justa e imparcial; los órganos... La función jurisdiccional es entendida como la competencia que tienen los órganos judiciales para administrar justicia y resolver conflictos en una sociedad. Así, la función jurisdiccional implica la aplicación de la ley y la resolución de conflictos de manera justa e imparcial; los órganos judiciales deben garantizar que la justicia se administre de manera efectiva y eficiente en términos de la legislación aplicable, respetando lo establecido en nuestra Carta magna, así como en la legislación adjetiva de cada materia. Los Órganos Jurisdiccionales realizan una labor delicada, pues constriñe en juzgar a su semejante, y dicha labor debe abordarse bajo estándares máximos pues el juez debe desempeñar su papel con imparcialidad, al no tener ningún interés personal en el resultado del caso, con independencia, al no estar sujeto de presiones o influencias externas, aunado a ello debe contar con sentido humano, veraz, dinámico, tenaz, culto, diligente, con estándares máximos de estudio, compromiso social y demás factores que permitan desarrollar su labor respetando un principio fundamental denominado -El debido proceso- pues se debe garantizar que los procesos judiciales se desarrollen de manera justa y transparente, con respeto a los derechos humanos de las partes involucradas. Con lo anterior, se busca la resolución de conflictos de manera pacífica y justa que satisfagan las pretensiones y derechos de las partes involucradas, lo cual implica la aplicación de la ley y de las normas jurídicas con respeto a la jerarquía normativa y los principios jurídicos. En consecuencia, los Jugadores deben garantizar que la justicia se administre de manera justa, imparcial y eficiente. En estos veinte años en los que me he formado en el Poder Judicial de la Ciudad de México he visto a seres humanos como imputados que exigen otra oportunidad y a víctimas de delitos que piden satisfacción de sus pretensiones, por ello he vislumbrado que Impartición de Justicia debe desarrollarse para una sociedad donde la legalidad, el estado de derecho y la democracia se conviertan en una forma de vida. Asi, bajo esa premisa de que la Función Jurisdiccional entraña en mi ser, es que creo en la justicia como valor máximo de una sociedad moderna, y como servidor público que soy, mi propuesta para la labor jurisdiccional estriba en atender con respeto y dignidad a quienes buscan una respuesta razonada, a quienes confían en que en las sociedades modernas los conflictos se resuelven con la ley, bajo los principios de imparcialidad, legalidad, ética y diligencia que exige nuestra sociedad. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
La impartición de justicia en México es el proceso por el cual el Estado resuelve conflictos entre personas y organismos, y garantiza el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Es una de las funciones principales del Estado, ya que contribuye a la seguridad jurídica y al Estado de Derecho. ... La impartición de justicia en México es el proceso por el cual el Estado resuelve conflictos entre personas y organismos, y garantiza el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Es una de las funciones principales del Estado, ya que contribuye a la seguridad jurídica y al Estado de Derecho. Entre los órganos encargados de la impartición de justicia se encuentran: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales colegiados y unitarios de circuito, Juzgados de distrito, Consejo de la Judicatura federal, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Algunos de los Principios de la impartición de justicia son: independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo; en nuestra Ciudad encontramos retos sobre la impartición de justicia, uno de ellos es combatir la corrupción, revisando el marco normativo y reformando las instituciones promoviendo la participación ciudadana. Mi propuesta para fortalecer el Sistema de Impartición de Justicia, sería la coordinación entre las instituciones públicas, fomentar la colaboración social y promover los mecanismos alternativos de solución de controversias. Garantizando el derecho al acceso a la justicia de manera eficaz, eficiente, innovadora, responsable y transparente, observando los protocolos de atención hacia los grupos en vulnerables. Con lo anterior, se lograría aumentar la confianza ciudadana en los órganos jurisdiccionales. Ver más
Acta de nacimiento | Visualizar |
---|---|
Credencial para votar | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Título profesional de licenciatura en Derecho | Visualizar |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Certificado de estudios o historial académico | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Curriculum vitae sin anexos | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Resumen del curriculum vitae | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Carta de recomendación 2 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. Carta de recomendación 3 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. Carta de recomendación 4 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. Carta de recomendación 5 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Enlaces relacionados
IECM