Nombre: RODRIGUEZ RAMIREZ ISRAEL ITHAMAR
Género: Hombre
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)
Materia: Civil
Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 11
Número en la boleta: 41
Poder que postula: Legislativo
Teléfono público de contacto:
5620750299
Correo electrónico de contacto:
ithamar7@hotmail.com
Página web:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Último grado de estudios concluido:
Maestría
Otra formación académica:
Abogado y asesor jurídico desde (2010) y Contador Publico desde (2014). Independiente • Asesoría jurídica: mercantil, laboral, civil, sucesorio, financiero y fiscal. Tramites jurídicos y administrativos: testamentos públicos, Asesoria Fiscal, Contabilidad y electrónica. Cálculos y pagos d... Abogado y asesor jurídico desde (2010) y Contador Publico desde (2014). Independiente • Asesoría jurídica: mercantil, laboral, civil, sucesorio, financiero y fiscal. Tramites jurídicos y administrativos: testamentos públicos, Asesoria Fiscal, Contabilidad y electrónica. Cálculos y pagos de impuestos parciales mensuales de ISR, IVA, Nómina, recargos, actualizaciones. Cálculo y pago de nómina, administración de nómina, Contpaqi Nómina. Facturación de Nómina, semanal, quincenal. Cálculos de impuesto de seguridad social, entrega de DIOT, Declaración Anual Fiscal. Póliza de Riesgos. Jumbo Watches SA CV, Apoderado y Contador Público 2021-2023 • Representar a la compañía y su Principal, ante las Autoridades competentes (IMSS, INFONAVIT, SAT, SHCP, ST y Alcaldía) con el Poder y también ante Bancos, Proveedores, Principales Clientes, y toda clase de Autoridades. Elaboración e interpretación de Estados Financieros. Control financiero y contable de e-commerce. Contabilidad fiscal y electrónica en Contpaqi, Contpaqi Nómina. Cálculos y pagos de impuestos de ISR, IVA, Nómina, recargos, actualizaciones. administración de nómina, cálculos de impuesto de seguridad social, entrega de DIOT, Anual Fiscal. Cálculo y pago de nómina. Facturación de Nómina, semanal, quincenal. Manejo de cuentas bancarias y tesorería, conciliación y seguimiento de pagos: elaboración de cheques, traspasos y spei. Facturación de ingresos y facturación de nómina. Contratación de personal, proveedores, profesionista y empresas de tecnología, aplicación e implementación de la Ley Prioirpi. Seguimiento a las importaciones con el Despacho Aduanal y reportar a los socios. Movimientos y cambios accionarios en acta constitutiva. Distribuidora de Novedades Selectas, S.A. C.V. y Desarrollo de Estrategias Contables, Fiscal y Financiera, S.C. Asesor Jurídico y Gerente de Contabilidad. De enero 2010-2020. • Representar a las compañías y su Principal, ante las Autoridades competentes (IMSS, INFONAVIT, SAT, SHCP, ST Y Delegaciones) con el Poder representar a las compañías ante Bancos, Proveedores, Principales Clientes, autoridades ya mencionadas y Sindicato. Contabilidad en Contpaqi, Contpaqi Nómina. Cálculos y pagos de impuestos de ISR, IVA, Nómina, recargos, actualizaciones. Elaboración e interpretación de estados financieros. Administración de Nómina, cálculos de impuesto de seguridad social, entrega de Informativa Anual de Recursos Humanos. Atención de auditorías del IMSS. Cálculo y pago de nómina. Fac/turación de Nómina, semanal, quincenal. Manejo de cuentas bancarias y tesorería, conciliación y seguimiento de pagos: elaboración de cheques, traspasos y spei. Asistir a la Dirección General. Administración de Cartera, contratos, expedientes, y garantías. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
Primeramente, es porque estamos viviendo un momento histórico e importante a nivel jurídico nacional, experimentamos la transformación de la nación, y la restauración de sus instituciones en descomposición, que necesitan sanarse; porque se trata de una función honorable, respetable, y de gran... Primeramente, es porque estamos viviendo un momento histórico e importante a nivel jurídico nacional, experimentamos la transformación de la nación, y la restauración de sus instituciones en descomposición, que necesitan sanarse; porque se trata de una función honorable, respetable, y de gran responsabilidad social y ética, que me motiva a ser proactivo y sumarme al fortalecimiento del Sistema de impartición de justicia de la nación como aspirante al cargo de juez en materia civil. Porque el poder judicial y el sistema de administración de justicia es un gremio especializado cuyo propósito es servir a la nación, consagrados para impartir justicia de manera pronta, completa, gratuita, independiente e imparcial, y expedita, cumpliendo el propósito constitucional del poder judicial y todos sus tribunales y estructuras. Los ministros, magistrados y jueces son servidores de la nación, impartidores de justicia y aplicadores de las leyes mexicanas también son servidores públicos al servicio del pueblo y no servidores de un sector, de un grupo de empresarios o incluyo de la delincuencia organizada. Por lo tanto, todos los empleados y trabajadores del Sistema Judicial mexicano son servidores públicos con derechos y obligaciones al servicio de la administración pública, de la nación mexicana y del pueblo. Deseo sumarme para administrar la justicia, velar por el cumplimiento de las leyes y proteger los derechos de los ciudadanos, deseo el cargo honorable de juez para ejercerlo en el espíritu de la Constitución, con sus principios constitucionales y ejerciendo el cargo con los principios jurídicos, principios éticos de la Abogacía, sumada mi actitud de servicio, es decir humanista, que me distingue a favor los desprotegidos, de las minorías y en favor de la construcción de la nación. La necesidad de jueces competentes especializados y profesionales, complementados con otras ciencias y otros profesionales que coadyuben a obtener un criterio y traducirlo en términos jurídicos, para la correcta interpretación de leyes, resolver conflictos entre particulares en asuntos federales. Mis competencias académicas, profesionales y expertis, cumplen con el perfil y expectativas para esta promoción, se traduce en una grandiosa oportunidad que no quiero dejar escapar, por el bien de mi vida, familia, de la abogacía y de mi nación. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
La función jurisdiccional es un pilar esencial en cualquier sistema democrático, encargada de proteger los derechos humanos y asegurar el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Los jueces interpretan las leyes para resolver conflictos entre particulares y entre estos y el Estado, garantizan... La función jurisdiccional es un pilar esencial en cualquier sistema democrático, encargada de proteger los derechos humanos y asegurar el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Los jueces interpretan las leyes para resolver conflictos entre particulares y entre estos y el Estado, garantizando así un acceso a la justicia que sea pronta, eficaz, gratuita e imparcial. Además, su rol es crucial para generar confianza entre los ciudadanos, fortaleciendo la democracia y contribuyendo a la paz social. La ética judicial es fundamental en este contexto, guiando a los juzgadores a través de principios como la independencia, la imparcialidad, la objetividad y el profesionalismo, tal como se establece en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación. Estos principios aseguran que los jueces actúen con integridad, sin influencias externas, y se mantengan fieles a los valores de justicia y equidad que son el corazón de su labor. Mis propuestas progresistas son a) Evaluación al desempeño de juez, del juzgado y de cada profesional involucrado en la impartición de justicia, además evaluando a la gestión judicial desde la ética y la axiología, por juzgado, periodos, por casos. b) "Juzgado a puertas abiertas" que promueva un ambiente de confianza y cercanía entre los ciudadanos y el sistema judicial, facilitando que las personas se sientan más involucradas y escuchadas, puede fomentar la transparencia y la confianza pública en las instituciones judiciales, permitiendo que los ciudadanos vean de cerca cómo se manejan los casos y las decisiones. c) La iniciativa de tener un día a la semana para "platicar con tu juez" es una excelente manera de humanizar el proceso judicial y fomentar el diálogo directo, lo cual puede ayudar a desmitificar el sistema y a construir relaciones basadas en la comprensión mutua, y permita a las personas expresar sus inquietudes y entender mejor sus derechos. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
La impartición de justicia en México es un pilar fundamental para el mantenimiento del Estado de Derecho y la protección de los derechos individuales. Se refiere a la resolución de controversias mediante procedimientos previamente establecidos. Según el artículo 17 de la Constitución, se gara... La impartición de justicia en México es un pilar fundamental para el mantenimiento del Estado de Derecho y la protección de los derechos individuales. Se refiere a la resolución de controversias mediante procedimientos previamente establecidos. Según el artículo 17 de la Constitución, se garantiza a todas las personas el derecho a recibir justicia de manera pronta, completa e imparcial, sin costo alguno. Esto significa que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar un sistema judicial accesible y eficiente, que resuelva las controversias de manera justa y en tiempos razonables, sin imponer cargas económicas a los ciudadanos. Esta disposición resalta la importancia de la justicia como un servicio público esencial que debe ser financiado por el Estado en beneficio de toda la población. A diferencia de otros países donde los costos del sistema judicial pueden ser significativos para los individuos, México busca asegurar que la justicia sea un derecho accesible para todos, sin barreras económicas, lo cual representa un compromiso significativo por parte del Estado para con sus ciudadanos. La independencia y autonomía de los órganos de justicia son pilares fundamentales para asegurar un sistema judicial eficiente y justo. Para lograr esto, es crucial invertir en la calidad profesional de los jueces y magistrados. Esto no solo implica una formación académica rigurosa, sino también el desarrollo de habilidades éticas y de liderazgo que les permitan tomar decisiones imparciales y bien fundamentadas. Además, es esencial implementar programas de capacitación continua que mantengan a los jueces actualizados sobre cambios legislativos y nuevas tendencias jurídicas. Al mejorar la profesionalidad de estos actores, se espera que las resoluciones sean más justas y de alta calidad, y que el tiempo de resolución de los casos se reduzca. Esto, a su vez, fortalecerá la confianza del público en el sistema judicial y promoverá un entorno de justicia más transparente y accesible. Mis propuestas para la impartición de justicia: a) Justicia, juicio y equidad para todos, promover estos principios fundamentales asegura que todos los ciudadanos sean tratados con imparcialidad, lo que es esencial para el mantenimiento de la paz social, crear un buzón de denuncia cuando se sientes vulnerados en sus derechos de justicia, para evitar la acepción de personas. b) Justicia pronta y expedita para todos los casos, la eficiencia en el sistema judicial es crucial para evitar retrasos que puedan perjudicar a las partes involucradas, asegurando así un acceso más rápido a decisiones justas, haciendo un análisis de los procesos judiciales para buscar optimizar y abreviar los casos. c) Restauración de una justicia verdadera, esta propuesta sugiere un retorno a los valores fundamentales de la justicia, eliminando posibles corrupciones o prejuicios que puedan enturbiar el sistema., cada ciudadano, abogado y participantes del juicio evalúen al juez, a los secretarios de acuerdos, proyectistas, pasante y a cada persona involucrada en un juicio, para garantizar la excelencia en la impartición de justicia. Ver más
Acta de nacimiento | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
---|---|
Credencial para votar | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Título profesional de licenciatura en Derecho | Visualizar |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Certificado de estudios o historial académico | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Curriculum vitae sin anexos | Visualizar |
Resumen del curriculum vitae | Visualizar |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | Visualizar |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | Visualizar |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - Visualizar
Carta de recomendación 2 - Visualizar Carta de recomendación 3 - Visualizar Carta de recomendación 4 - Visualizar Carta de recomendación 5 - Visualizar |
Enlaces relacionados
IECM