Nombre: MUÑOZ BUSTAMANTE ALMA DENISSE
Género: Mujer
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)
Materia: Familiar
Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 6
Número en la boleta: 14
Poder que postula: Legislativo
Teléfono público de contacto:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Correo electrónico de contacto:
almadenissemunozbustamante@gmail.com
Página web:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Último grado de estudios concluido:
Maestría
Otra formación académica:
Cuento con más de 15 años de experiencia en el ámbito jurídico, en el que me he desempeñado como: • Secretaria Judicial adscrita al Juzgado Tercero Familiar Por Audiencias del Distrito Judicial Morelos en el Estado de Chihuahua. • Secretaria Técnica en la Comisión de Carrera Judicial, ... Cuento con más de 15 años de experiencia en el ámbito jurídico, en el que me he desempeñado como: • Secretaria Judicial adscrita al Juzgado Tercero Familiar Por Audiencias del Distrito Judicial Morelos en el Estado de Chihuahua. • Secretaria Técnica en la Comisión de Carrera Judicial, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos del Poder Judicial del Estado de Chihuahua. • Visitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; • Subdirectora de Análisis y Consulta, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Secretaría de Gobernación; • Subdirectora de Atención y Evaluación de la Violencia Laboral y Docente de Género de la Secretaría de Educación Pública; • Jefa de Departamento de seguimiento a quejas y recomendaciones en la Dirección General Adjunta de Procuración de Derechos Humanos de la entonces Comisión Nacional de Seguridad; • Subdirectora Jurídica de la entonces Secretaría de Desarrollo Social Gobierno del Distrito Federal • Conciliadora en la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en la entonces Delegación Gustavo A. Madero. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
Las personas juzgadoras desempeñan un papel fundamental en cualquier sociedad democrática. Son quienes tienen a su cargo resolver conflictos a partir de la interpretación y aplicación de la ley, siempre en un marco de protección de los derechos de las personas justiciables. Dada la naturaleza d... Las personas juzgadoras desempeñan un papel fundamental en cualquier sociedad democrática. Son quienes tienen a su cargo resolver conflictos a partir de la interpretación y aplicación de la ley, siempre en un marco de protección de los derechos de las personas justiciables. Dada la naturaleza de esta responsabilidad tan importante, las personas depositan en jueces y juezas grandes expectativas, pues el sentido de su decisión impactará invariablemente en sus vidas, más aún cuando estamos ante problemáticas en materia de familia, cuyos efectos se perciben a menudo exclusivos al ámbito privado, sin embargo, sus efectos son más amplios y profundos, ya que impacta directamente en la vida de grupos de población considerados vulnerables y en el tejido social, pues acompaña las transformaciones sociales, como los cambios en los modelos de familia, la igualdad de género, la protección a las infancias o la corresponsabilidad parental. En tal sentido, la impartición de justicia en materia familiar no tiene un enfoque sancionador, sino orientador y restaurativo, por ello es un factor de cambio social fundamental con el que me identificó y al que quiero contribuir siendo jueza en materia familiar. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
La función jurisdiccional es una de las bases de desarrollo para nuestro país, pues es a partir de un sistema judicial bien estructurado que se evita la impunidad y el abusos de poder. Sin embargo, desde hace varios años se ha gestado en la sociedad una percepción que se aleja de lo antes dicho... La función jurisdiccional es una de las bases de desarrollo para nuestro país, pues es a partir de un sistema judicial bien estructurado que se evita la impunidad y el abusos de poder. Sin embargo, desde hace varios años se ha gestado en la sociedad una percepción que se aleja de lo antes dicho; lo cual, implica un reto ante la transformación institucional de la que estamos siendo testigos, pues debemos caminar a la configuración de un poder judicial que reduzca la brecha de desconfianza de la ciudadanía. Esto a nivel general, implica una serie de acciones de política pública que no es posible impulsar desde un juzgado de primera instancia; sin embargo, podemos impulsar acciones que parecieran pequeñas, pero tienen un gran impacto de las y los justiciables, como garantizar un trato digno, implementar buenas prácticas en la atención a infancias, generar mecanismos de coordinación interinstitucional para la atención de las problemáticas planteadas e impulsar mecanismos de justicia restaurativa. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
En un país tan diverso y desigual como México, la impartición de justicia debe ser un mecanismo para reducir las brechas sociales. La justicia debe ser accesible para todas las personas, sin importar su origen étnico, género, nivel socioeconómico o lugar de residencia. Para ello, es necesario ... En un país tan diverso y desigual como México, la impartición de justicia debe ser un mecanismo para reducir las brechas sociales. La justicia debe ser accesible para todas las personas, sin importar su origen étnico, género, nivel socioeconómico o lugar de residencia. Para ello, es necesario avanzar hacia un sistema judicial más cercano a la ciudadanía, más humano y con enfoque intercultural y de derechos. Por ello es crucial contar con un poder judicial que actúe con independencia, imparcialidad y eficiencia. Cuando una persona acude a los tribunales, no solo busca una resolución legal, sino también el reconocimiento y la protección de su dignidad como ser humano. Desde un juzgado de primera instancia es complicado impulsar acciones de política pública que garanticen que la impartición de justicia se desarrolle en esas condiciones, sin embargo, siendo proactivos en el establecimiento de medidas que respondan a las circunstancias particulares de cada problemática planteada, como lo han establecido diversos organismos, se puede abonar a la consolidación del poder judicial que necesitamos todas y todos los mexicanos. Ver más
Acta de nacimiento | Visualizar |
---|---|
Credencial para votar | Visualizar |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Título profesional de licenciatura en Derecho | Visualizar |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Certificado de estudios o historial académico | Visualizar |
Curriculum vitae sin anexos | Visualizar |
Resumen del curriculum vitae | Visualizar |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | Visualizar |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | Visualizar |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - Visualizar
Carta de recomendación 2 - Visualizar Carta de recomendación 3 - Visualizar Carta de recomendación 4 - Visualizar Carta de recomendación 5 - Visualizar |
Enlaces relacionados
IECM