Logo
  • Inicio
  • Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local
  • Menú
    • Practica tu voto

    • Preguntas Frecuentes

    • Base de Datos

    • Estadísticas

    • Simulador de votación

CÉDULA DE CANDIDATURA

Imprimir Regresar

  • Fotografía del candidato

    Nombre: SANCHEZ MAGALLAN GONZALEZ JOSE FRANCISCO

    Género: Hombre

    Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE MAGISTRATURAS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Azul)

    Materia: Civil

    Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 4

    Número en la boleta: 11

    Poder que postula: Judicial



  • Medios de contacto

    Teléfono público de contacto:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Correo electrónico de contacto:
    jfrancisco@sanchezmagallan.com

    Página web:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Redes sociales:

  • Trayectoria académica

    Último grado de estudios concluido:
    Doctorado

    Otra formación académica:

    • LICENCIATURA EN DERECHO
    • ESPECIALIDAD EN AMPARO
    • ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL
    • ESPECIALIDAD EN DERECHO CIVIL
    • MAESTRIA EN DERECHO CIVIL (MENCION HONORIFICA)
    • DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIPLOMADOS EN CONTRATOS
    • DOCTORANTE EN DERECHO (PROCESO DE TITULACION)


    Historia profesional, laboral y académica

    Soy abogado con más de 18 años de experiencia en el litigio, la asesoría jurídica y la defensa de los derechos de las personas y de empresas desde 2007. Fundé —Sánchez Magallán Abogados— en 2014 con el firme propósito de ofrecer una representación honesta, profesional y cercana a quiene... Soy abogado con más de 18 años de experiencia en el litigio, la asesoría jurídica y la defensa de los derechos de las personas y de empresas desde 2007. Fundé —Sánchez Magallán Abogados— en 2014 con el firme propósito de ofrecer una representación honesta, profesional y cercana a quienes más lo necesitan pero también convencido de que quiero una Ciudad de México más justa, digna y segura. A lo largo de mi carrera, he trabajado como abogado postulante en las principales ramas del Derecho: Civil, Amparo, Familiar, Mercantil, Penal, Administrativo y Laboral. He acompañado a cientos de personas en la defensa de sus derechos y en la solución de sus conflictos legales, siempre con ética, sensibilidad social y profundo conocimiento jurídico. Inicié mi camino profesional como Pasante de Derecho en Bufete Jurídico Sánchez Magallán en donde me desarrollé los primeros 10 años de mi vida profesional. Más adelante, en 2016, en el servicio público, ocupé cargos en la administración pública de la Ciudad de México, coordinando equipos, aplicando normas y generando propuestas para mejorar los servicios jurídicos a la ciudadanía. En 2021, salí de la función pública y retomé mi labor como Abogado Postulante en - Sánchez Magallán Abogados-. Soy profesor titular de Contratos Civiles en la Facultad de Derecho de la UNAM desde hace más de 5 años y tuve el honor y el privilegio de haber sido nombrado Consejero Judicial Ciudadano de la Ciudad de México en 2023 por el pleno del Congreso de la Ciudad de México por unanimidad, cargo que es estrictamente honorífico (sin remuneración alguna) y que es el Órgano Constitucional de la Ciudad de México encargado de realizar el proceso de ratificación o elección de ternas de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como a las Fiscalías Especializadas de Combate a la Corrupción y Delitos Electorales. Cuento con estudios de Especialidad en Derecho Civil, Penal y Amparo, mismas que concluí con promedios de excelencia; una Maestría en Derecho Civil con mención honorífica; y estoy en proceso de titulación del Doctorado en Derecho con promedio de excelencia. Además, he cursado diplomados en contratos y propiedad intelectual; asimismo, cuento con la Constancia otorgada por el CELE de la UNAM de Inglés aplicado al ramo jurídico. Ver más


  • Visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia

    ¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?

    Mi vocación por la justicia y mi compromiso con el Estado de Derecho han sido el motor de toda mi trayectoria profesional. Durante más de 18 años he ejercido como abogado postulante, asesorando, defendiendo y acompañando a personas y empresas en momentos clave de su vida jurídica. También he s... Mi vocación por la justicia y mi compromiso con el Estado de Derecho han sido el motor de toda mi trayectoria profesional. Durante más de 18 años he ejercido como abogado postulante, asesorando, defendiendo y acompañando a personas y empresas en momentos clave de su vida jurídica. También he servido desde el ámbito público, y he formado a nuevas generaciones como docente universitario. En cada uno de esos espacios, he confirmado que una justicia cercana, humana y confiable no es un privilegio sino un derecho para todas y todos. Aspirar al cargo de Magistrado Civil del PJCDMX, representa para mí no solo un honor, sino una oportunidad de poner mi experiencia, conocimientos y principios al servicio de un poder judicial más transparente, profesional y comprometido con la ciudadanía. Conozco los retos que enfrenta quien acude a los tribunales, pero también los que viven quienes integran el sistema desde el interior. Por eso creo en una justicia con rostro humano, que escuche, que actúe con imparcialidad, y que resuelva con excelencia y sensibilidad. Hago especial énfasis en que he trabajado por la Ciudad de México de forma honorífica como Consejero Judicial Ciudadano, labor que duró casi año y medio, y que desplegué con absoluto compromiso y con convicción de aspirar a una Ciudad de México mas justa, digna y segura. Estoy convencido de que las y los juzgadores deben ser ejemplo de integridad, diligencia y responsabilidad. Hoy, más que nunca, la Ciudad de México necesita jueces y magistrados comprometidos con la verdad, con la dignidad de las personas y con la justicia como valor fundamental de una sociedad democrática. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?

    La función jurisdiccional debe ser entendida como una misión de alto contenido ético y social, ejercida con estricto apego a los principios de legalidad, imparcialidad, independencia, profesionalismo y responsabilidad pública. Un Magistrado no sólo debe poseer un conocimiento profundo del De... La función jurisdiccional debe ser entendida como una misión de alto contenido ético y social, ejercida con estricto apego a los principios de legalidad, imparcialidad, independencia, profesionalismo y responsabilidad pública. Un Magistrado no sólo debe poseer un conocimiento profundo del Derecho, sino también la capacidad para interpretarlo con criterio justo, considerando el contexto humano, social y económico de cada caso. La técnica jurídica debe ir siempre acompañada de sensibilidad, prudencia y experiencia. En materia civil, el juzgador tiene la encomienda de brindar certeza jurídica en aspectos fundamentales de la vida de las personas como son los derechos de propiedad o los conflictos en el cumplimiento o interpretación de un contrato. Su papel es esencial para garantizar la paz social y la estabilidad jurídica en una sociedad cada vez más compleja y demandante. Propuestas de mejora en la función jurisdiccional: 1. Sentencias claras y comprensibles: Redactar resoluciones con lenguaje preciso, accesible y bien motivado, que faciliten su comprensión tanto para las partes como para la sociedad, sin perder rigor jurídico. 2. Mayor eficiencia en la resolución de asuntos: Fomentar una gestión judicial más ágil, aprovechando tecnologías y mejores prácticas para reducir tiempos sin sacrificar la calidad del análisis jurídico. 3. Fortalecimiento del razonamiento judicial: Promover una argumentación sólida que permita construir precedentes útiles, especialmente en temas civiles que requieren uniformidad e interpretación armónica. 4. Imparcialidad y autonomía con sentido humano: Mantener total independencia frente a intereses externos, actuando con objetividad, empatía y un profundo sentido de justicia. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?

    La justicia en la Ciudad de México debe ser cercana, moderna, sensible y confiable. En una capital plural, diversa y exigente, la impartición de justicia debe estar a la altura de los retos sociales, incorporando perspectivas inclusivas y una respuesta eficaz a los conflictos cotidianos de la ciud... La justicia en la Ciudad de México debe ser cercana, moderna, sensible y confiable. En una capital plural, diversa y exigente, la impartición de justicia debe estar a la altura de los retos sociales, incorporando perspectivas inclusivas y una respuesta eficaz a los conflictos cotidianos de la ciudadanía. Mi visión se basa en una justicia que no sea lejana ni inaccesible, sino que se perciba como un servicio público de calidad, guiado por principios de dignidad humana, legalidad, igualdad y eficiencia. La función judicial debe contribuir a la cohesión social, a la cultura de paz y al fortalecimiento del Estado de Derecho. Propuestas de mejora para la impartición de justicia: 1. Accesibilidad y pedagogía judicial: Impulsar el uso de un lenguaje más claro en las resoluciones, así como actividades de vinculación institucional que acerquen el quehacer judicial a la población. 2. Cultura de legalidad y solución pacífica de conflictos: Promover desde el ámbito jurisdiccional una ciudadanía más informada, respetuosa del Derecho y dispuesta a resolver sus controversias dentro del marco institucional. 3. Formación y actualización judicial permanente: Fortalecer la capacitación continua del personal jurisdiccional en derechos humanos, perspectiva de género y nuevas tecnologías aplicadas al Derecho. 4. Ética pública y rendición de cuentas: Fomentar la transparencia judicial como principio rector, asegurando que cada resolución se emita con base en el mérito jurídico y sin influencias externas. Ver más


  • Expediente de las personas candidatas con el que acreditaron su elegibilidad e idoneidad

    • Acta de nacimiento La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Credencial para votar Visualizar
      Constancia de residencia o comprobantes de domicilio La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Título profesional de licenciatura en Derecho La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Cédula Profesional de licenciatura en derecho La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Certificado de estudios o historial académico La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Curriculum vitae sin anexos La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Resumen del curriculum vitae La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Ensayo que justifique los motivos de su postulación Visualizar
      Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo Carta de recomendación 1 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Carta de recomendación 2 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Carta de recomendación 3 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Carta de recomendación 4 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Carta de recomendación 5 - La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Comprobante de práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica
      (sólo para magistraturas)
      La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

Enlaces relacionados

IECM
Conóceles Judicial del INE |
Poder Judicial de la CDMX |
FEPADE Ciudad de México |