Nombre: GALARZA CONTRERAS MIGUEL ANGEL
Género: Hombre
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)
Materia: Civil
Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 11
Número en la boleta: 30
Poder que postula: Legislativo / Ejecutivo
Teléfono público de contacto:
5650717549
Correo electrónico de contacto:
miguel.galarzacontreras@gmail.com
Página web:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Último grado de estudios concluido:
Licenciatura
Otra formación académica:
Secretario Proyectista de Sala (Mayo 2024 – Actualidad) Adscrito a la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. En la actualidad me desempeño como Proyectista de Sala elaborando proyectos de resoluciones de segunda instancia para someterles a consideración de... Secretario Proyectista de Sala (Mayo 2024 – Actualidad) Adscrito a la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. En la actualidad me desempeño como Proyectista de Sala elaborando proyectos de resoluciones de segunda instancia para someterles a consideración de mi titular a efecto de resolver recursos de apelación; recursos de queja; excepciones de incompetencia; recursos de reposición; conflictos competenciales; excusas; recusaciones, así como resoluciones de los incidentes que se susciten durante la tramitación de los diversos medios de impugnación tramitados en el tribunal de alzada. Secretario Proyectista de Primera Instancia (Febrero 2018 – Abril 2024) Adscrito al Juzgado 41° Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. El desempeñarme como Secretario Proyectista de Primera Instancia me dio la oportunidad de elaborar proyectos de sentencias definitivas y sentencias interlocutorias para someterlos a consideración de mi titular, y con ello tuve la oportunidad de estudiar el fondo de todas aquellas controversias que se dilucidan en un juzgado de proceso escrito, lo que sin duda aporto a mi formación profesional al tener un estudio continuo y actualizado. Administrativo Especializado (Agosto 2017 – Enero 2018) Adscrito al Juzgado 41° Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Como administrativo especializado en un juzgado de proceso escrito, tuve la oportunidad de conocer de primera mano todo el trabajo administrativo que se lleva a cabo en primer instancia, elaborando oficios, entrega de turno, atención en el archivo del juzgado y haciendo mis primeros proyectos de resoluciones judiciales, tanto acuerdos como sentencias. Prestador de Servicio Social (Febrero 2016 – Agosto 2016) Juzgado 19° Civil de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Como prestador de servicio social tuve mi primer contacto en el Poder Judicial, lo que me permitió solventar las bases de mi formación profesional realizando todas aquellas actividades de carácter administrativo, como lo son atención en el archivo del juzgado; costura de expedientes; elaboración de turno y apoyo general en las actividades diarias. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
Desde que inicié mi formación académica en derecho, me di cuenta de la trascendencia que un juez tiene sobre las vidas de las personas y sobre la sociedad en general, puesto que, considero que la función judicial no solo consiste en aplicar las legislaciones, sino que va más allá, la función ... Desde que inicié mi formación académica en derecho, me di cuenta de la trascendencia que un juez tiene sobre las vidas de las personas y sobre la sociedad en general, puesto que, considero que la función judicial no solo consiste en aplicar las legislaciones, sino que va más allá, la función jurisdiccional se traduce en interpretar las normas con una visión que comprenda los contextos sociales, culturales y humanos de todas las personas. De tal manera, a lo largo de mi trayectoria laboral he cultivado una pasión por el estudio del derecho y una empatía hacia quienes atraviesan situaciones difíciles. Estas dos fuerzas me han llevado a tomar la decisión de postularme para ocupar este puesto tan crucial, pues en todo el tiempo que me he desempeñado como Secretario Proyectista en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, he podido constatar las necesidades de todos los habitantes de esta urbe, sensibilizándome con los problemas que afrontan día con día. Por otra parte, mi interés por ser juez también se alimenta de una profunda necesidad de combatir la desigualdad. En muchos ámbitos de la sociedad, las personas más vulnerables del sistema judicial enfrentan barreras que impiden que sus voces sean escuchadas o que sus derechos sean respetados. Estoy plenamente convencido de que un juez debe ser un defensor de la equidad, un puente entre los que tienen poder y los que carecen de él, buscando siempre una justicia que sea accesible y real para todos, y justo ese es mi ideal para ocupar tan digno cargo. El derecho debe ser una herramienta de transformación social, y el juez tiene el deber de asegurarse de que no se perpetúen injusticias en nombre de la ley. Mi vocación al servicio público es otro de los pilares que sustentan mi firme deseo de postularme para el cargo de juez de esta ciudad. He tenido la oportunidad de conocer de primera mano la impartición de jesuítica en materia civil en esta ciudad, y sin lugar a dudas he tenido conocimiento de las inquietudes de las personas que buscan justicia en esta capital. Esta cercanía con la realidad de los ciudadanos me ha enseñado que la administración de justicia debe ir más allá de la frialdad de los expedientes y los procedimientos legales. En conclusión, mi anhelo de ocupar el cargo de juez en materia civil de la Ciudad de México, responde a una combinación de ideales profundamente humanos y profesionales. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
Al desempeñarme como servidor publico en el Poder Judicial de la Ciudad de México, he sido testigo de las profundas deficiencias que enfrenta nuestro sistema de justicia, toda vez que la función jurisdiccional, que en el papel debería ser el pilar de protección de los derechos fundamentales de ... Al desempeñarme como servidor publico en el Poder Judicial de la Ciudad de México, he sido testigo de las profundas deficiencias que enfrenta nuestro sistema de justicia, toda vez que la función jurisdiccional, que en el papel debería ser el pilar de protección de los derechos fundamentales de todos y cada uno de los habitantes de esta Ciudad, hoy en día se caracteriza por su lentitud, el exceso de formalismos, la desconfianza ciudadana y, en algunos casos, la falta de preparación ética y técnica de quienes la ejercen. Ante las problemáticas mencionadas, mi aspiración de ser juez no es solo querer aplicar la ley, sino que es comprometerme a transformar la forma en que se imparte justicia. Mi visión es clara: un juez debe ser un puente entre la ley y la sociedad, se debe ser un verdadero servidor público que escuche, que actúe con celeridad, con independencia, y con profundo sentido humano, pues para ello debe estar sensibilizado a todos y cada uno de los problemas que enfrentan los ciudadanos. Por tanto, en la función jurisdiccional no se puede permitir que siga siendo percibida como lejana, lenta o elitista; ser juez, en este tiempo, significa liderar con valores, trabajar con compromiso y devolverle a la justicia su rostro más digno: el de un servicio accesible, eficiente y profundamente humano. En estas condiciones, mis propuestas de mejora a la función jurisdiccional en primer lugar es luchar contra la mora judicial, priorizar la resolución eficiente de los casos sin sacrificar la calidad de las decisiones. En segundo lugar, tengo la firme convicción de humanizar la justicia, y para ello tratare a cada persona con respeto, claridad y empatía, entendiendo que detrás de cada expediente hay personas con problemas reales, angustia e incertidumbre. En tercer lugar, promoveré la capacitación judicial constante, lo cual deberá partir de mi persona estando actualizado en relación con nuestro marco jurídico, lo que sin duda es un deber como juez; y de igual manera, impulsare la capacitación y actualización de conocimientos de todas la personas colaboradoras a mi cargo. En cuarto lugar, se deberán rendir cuentas a la sociedad, para lo cual estaré abierto a la crítica constructiva, explicar mis sentencias en lenguaje claro y actuar siempre con ética, así como siempre estar abierto al dialogo con todos los ciudadanos. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
A pesar de ser la capital del país, en la actualidad la Ciudad de México enfrenta una serie de desafíos graves en cuanto a la efectividad y eficiencia de la impartición de justicia, la cual no solo se ve afectada por problemas estructurales, sino también por el contexto social y político de es... A pesar de ser la capital del país, en la actualidad la Ciudad de México enfrenta una serie de desafíos graves en cuanto a la efectividad y eficiencia de la impartición de justicia, la cual no solo se ve afectada por problemas estructurales, sino también por el contexto social y político de esta ciudad. Aunque han existido esfuerzos por mejorar y modernizar el sistema judicial, como lo son la implementación de herramientas tecnológicas a fin de migrar a una "justicia digital" o la aplicación gradual del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, es indudable que las deficiencias estructurales y operativas siguen siendo un obstáculo. Por tanto, debemos que considerar que la Ciudad de México es una metrópoli vibrante, dinámica y diversa, y por esas características es que necesita urgentemente que la impartición de justica refleje sus desafíos y su potencial. Un sistema que no solo sea rápido y eficiente, sino que también sea justo, accesible y equitativo para todos; la ciudadanía debe saber, sentir y gozar del hecho que la justicia es una herramienta de protección, no un proceso lejano y ajeno a sus realidades. Ante la problemática que enfrenta la impartición de justicia hoy en día en esta Ciudad, mis propuestas de mejores van encaminadas a acelerar los procesos judiciales, y para ello, en el órgano jurisdiccional que este a mi cargo, procurare que las resoluciones siempre sean dictadas en los plazos establecidos en la ley; asimismo, en la medida de mis facultades, garantizar el acceso fácil e igualitario a la justicia. Aunado a lo anterior, procurare que todo el personal a mi cargo tenga los conocimientos necesarios para el desempeño de sus laborales, lo que a su vez llevare una mejor resolución de las controversias. Otro factor importante en el que pondré especial atención, es en la mejora en la atención al público y la accesibilidad del juzgado, y para ello mi propuesta es garantizar que el local del juzgado sea un lugar accesible y cercano para los ciudadanos, sin importar su nivel socioeconómico., y en el cual se pueda brindar una atención personalizada y cercana, en un ambiente en el que los ciudadanos se sientan cómodos al acudir , con un personal cordial que les ayude a comprender los procedimientos y su estado procesal. Ver más
Acta de nacimiento | Visualizar |
---|---|
Credencial para votar | Visualizar |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Título profesional de licenciatura en Derecho | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | Visualizar |
Certificado de estudios o historial académico | La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos. |
Curriculum vitae sin anexos | Visualizar |
Resumen del curriculum vitae | Visualizar |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | Visualizar |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | Visualizar |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - Visualizar
Carta de recomendación 2 - Visualizar Carta de recomendación 3 - Visualizar Carta de recomendación 4 - Visualizar Carta de recomendación 5 - Visualizar |
Enlaces relacionados
IECM