Nombre: HERNANDEZ MIRANDA MARCO ANTONIO
Género: Hombre
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)
Materia: Familiar
Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 5
Número en la boleta: 28
Poder que postula: Ejecutivo
Teléfono público de contacto:
5521292678
Correo electrónico de contacto:
mrcntnhernandezmiranda@gmail.com
Página web:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Último grado de estudios concluido:
Maestría
Otra formación académica:
Cuento con 23 años de experiencia profesional, en los que me he desempeñado principalmente en Derecho Civil, Familiar, Mercantil, Administrativo, Derechos Humanos, Constitucional, Penal y Amparo, entre otras áreas. Inicié mi vida laboral en 1998 en un Despacho Jurídico como Pasante de Derec... Cuento con 23 años de experiencia profesional, en los que me he desempeñado principalmente en Derecho Civil, Familiar, Mercantil, Administrativo, Derechos Humanos, Constitucional, Penal y Amparo, entre otras áreas. Inicié mi vida laboral en 1998 en un Despacho Jurídico como Pasante de Derecho, lugar en el que laboré hasta el año 2001; posteriormente ingresé al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, desempeñándome en el lapso comprendido del año 2002 a 2013 en la Materia Familiar como Secretario Proyectista de Primera y Segunda Instancia, así como Secretario Actuario y, finalmente, a partir del año 2013 y hasta la presente fecha me desempeño como Secretario Técnico del Consejo de la Judicatura de esta Ciudad. Durante el ejercicio de mi labor, he aplicado e interpretado el derecho atendiendo a cada caso concreto, es decir, en virtud de que dentro de las actividades que he realizado se encuentran la elaboración de un número de indeterminado de proyectos de sentencia o resolución y opiniones relacionadas con las materias citadas, he procurado proporcionar una solución ajustada a derecho con base en la normatividad aplicable, las cuales han contribuido a la impartición de justicia para todas las personas usuarias sin distinción alguna. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
Deseo ser Juez en Materia Familiar con la firme convicción de servir a la sociedad de forma imparcial, transparente y accesible, de combinar mi pasión por las leyes con la convicción de garantizar el ejercicio de los derechos con un enfoque humano ético. Asimismo, deseo aplicar e interpretar la ... Deseo ser Juez en Materia Familiar con la firme convicción de servir a la sociedad de forma imparcial, transparente y accesible, de combinar mi pasión por las leyes con la convicción de garantizar el ejercicio de los derechos con un enfoque humano ético. Asimismo, deseo aplicar e interpretar la normatividad existente para poder contribuir a prestar un servicio público de excelencia en beneficio de las personas usuarias. Esta posición demanda no perder de vista que cada día se requiere una mayor exigencia, conocimientos y absoluta dedicación al cargo de Juez, el cual, debe responder a los cuestionamientos de la comunidad respecto de la transformación jurídica que debe existir en el derecho familiar. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
Es la facultad y obligación concedida por el Estado a las Juezas y Jueces, el resolver los conflictos en materia familiar, que se sometan ante su jurisdicción por parte de las personas usuarias, sin distinción alguna, así como el deber inexcusable de estudiar y analizar las leyes aplicables a ca... Es la facultad y obligación concedida por el Estado a las Juezas y Jueces, el resolver los conflictos en materia familiar, que se sometan ante su jurisdicción por parte de las personas usuarias, sin distinción alguna, así como el deber inexcusable de estudiar y analizar las leyes aplicables a cada asunto que se encuentre en el juzgado. Esta labor debe realizarse respetando en todo momento los principios de legalidad, honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas, así como el enfoque de derechos humanos con perspectiva de género. Para mí, la función jurisdiccional con un enfoque en el pueblo debe garantizar: 1. Establecer un juzgado a puertas abiertas, en el que se proporcione atención personal e inmediata, siempre atendiendo los principios de respeto, dignidad y búsqueda de la verdad, con cero tolerancia para la corrupción. 2. Fortalecer la intervención de oficio de los jueces de lo familiar en casos que afecten a la familia. 3. Priorizar los asuntos relacionados con menores, alimentos y violencia familiar. 4. Velar siempre y en todo momento por el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, privilegiando siempre su bienestar, desarrollo y protección. Proteger a las infancias es proteger el futuro de nuestra comunidad. 5. Dictar las resoluciones y acuerdos en relación a los diversos juicios y procedimientos radicados en el juzgado familiar, dentro del término señalado por la ley, así como estar presente en las audiencias; lo anterior, en estricto apego a la normatividad aplicable y vigente. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
Es un proceso a través del cual las Juezas y Jueces resuelven los conflictos de las personas en materia familiar, aplicando las Leyes y demás disposiciones vigentes, actuando con independencia e imparcialidad y sin responder a intereses ajenos; así como con honestidad, equidad y compromiso social... Es un proceso a través del cual las Juezas y Jueces resuelven los conflictos de las personas en materia familiar, aplicando las Leyes y demás disposiciones vigentes, actuando con independencia e imparcialidad y sin responder a intereses ajenos; así como con honestidad, equidad y compromiso social, velando siempre y en todo momento por el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, privilegiando su bienestar, desarrollo y protección. Para mí, la impartición de justicia con un enfoque en el pueblo debe garantizar: 1. Resolver de manera pronta y expedita los diversos juicios, y abatimiento del rezago de los asuntos que están pendientes. La justicia debe alcanzar a quienes más la necesitan. 2. Fijar inmediatamente las pensiones alimenticias y régimen de visitas y convivencias que sean solicitadas. 3. Dictar medidas precautorias para preservar la familia y proteger a sus miembros. 4. Atención urgente en los asuntos de violencia en contra de mujeres, desde la igualdad sustantiva, priorizando la defensa de sus derechos, así como el cuidado y desarrollo de las y los hijos, a través del dictado de medidas de protección. Ver más
Acta de nacimiento | Visualizar |
---|---|
Credencial para votar | Visualizar |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | Visualizar |
Título profesional de licenciatura en Derecho | Visualizar |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | Visualizar |
Certificado de estudios o historial académico | Visualizar |
Curriculum vitae sin anexos | Visualizar |
Resumen del curriculum vitae | Visualizar |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | Visualizar |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | Visualizar |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - Visualizar
Carta de recomendación 2 - Visualizar Carta de recomendación 3 - Visualizar Carta de recomendación 4 - Visualizar Carta de recomendación 5 - Visualizar |
Enlaces relacionados
IECM