Nombre: DE LA PEÑA MENDEZ MICAELA
Género: Mujer
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)
Materia: Civil
Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 5
Número en la boleta: 5
Poder que postula: Judicial
Teléfono público de contacto:
5530702224
Correo electrónico de contacto:
mtra.mika@hotmail.com
Página web:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Último grado de estudios concluido:
Maestría
Otra formación académica:
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL D.F. DE 1981-1983 PUESTO OFICIAL MECANÓGRAFA. CENTRO DE RECREACIÓN Y ATENCIÓN A LA JUVENTUD (CREA). PUESTO INVESTIGADOR JURÍDICO DE JULIO DE 1983 A MARZO DE 1984. NOTARIA NÚMERO 42 DEL DISTRITO FEDERAL. PUESTO ASESOR JURÍDICO. PERIODO COM... PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL D.F. DE 1981-1983 PUESTO OFICIAL MECANÓGRAFA. CENTRO DE RECREACIÓN Y ATENCIÓN A LA JUVENTUD (CREA). PUESTO INVESTIGADOR JURÍDICO DE JULIO DE 1983 A MARZO DE 1984. NOTARIA NÚMERO 42 DEL DISTRITO FEDERAL. PUESTO ASESOR JURÍDICO. PERIODO COMPRENDIDO DE JULIO DE 1984 A JULIO DE 1986. CONSORCIO FINANCIERO S.A. DE C.V. PUESTO ASESOR JURÍDICO. PERIODO COMPRENDIDO DE AGOSTO DE 1986 A SEPTIEMBRE DE 1987. PROTECCIÓN JURÍDICA SOCIAL A.C. PUESTO ABOGADA LITIGANTE. PERIODO COMPRENDIDO DE NOVIEMBRE 1987 A SEPTIEMBRE DE 1993. JUZGADO DE INMATRICULACIÓN JUDICIAL, POSTERIORMENTE JUZGADO 57 CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. PUESTO SECRETARIA PROYECTISTA. PERIODO COMPRENDIDO DE SEPTIEMBRE DE 1993 A AGOSTO DE 2001. PROTECCIÓN JURÍDICA INTEGRAL. PUESTO ASESOR JURÍDICO. PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO DEL 2004 A SEPTIEMBRE DE 2006. JUZGADO QUINCUAGÉSIMO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. PUESTO SECRETARIA CONCILIADORA. PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE FEBRERO 2007 AL 15 DE ENERO DEL 2008. JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PUESTO SECRETARIA PROYECTISTA, PERIODO COMPRENDIDO DE MAYO DE 2008 A DICIEMBRE DE 2008. JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO HOY EXTINTO Y CONVERTIDO EN EL OCTOGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PUESTO SECRETARIA PROYECTISTA. PERIODO COMPRENDIDO DEL FEBRERO DEL 2009 AL 15 NOVIEMBRE DE 2012. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PUESTO SECRETARIA PROYECTISTA. PERIODO COMPRENDIDO DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 A JULIO DE 2019. JUZGADO TRIGÉSIMO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PUESTO DE SECRETARIA PROYECTISTA. PERIODO COMPRENDIDO DE AGOSTO DE 2019 AL 15 NOVIEMBRE DE 2020. JUZGADO TRIGÉSIMO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA. PUESTO SECRETARIA DE ACUERDOS. PERIODO COMPRENDIDO DEL 16 DE NOVIEMBRE DEL 2020 AL 30 DE MARZO DEL 2021. JUZGADO DÉCIMO OCTAVO CIVIL DE CUANTÍA MENOR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PUESTO JUEZ INTERINA. PERIODO COMPRENDIDO DEL MES DE ABRIL AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021. JUZGADO TERCERO DE CUANTÍA MENOR, POSTERIORMENTE 3° DE PROCESO ESCRITO. PUESTO JUEZ. PERIODO COMPRENDIDO DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021, AL 8 DE JULIO DE 2022 Y, DEL 29 DE AGOSTO DE 2022 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2024. ACTUALMENTE JUEZ DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. DEL PRIMERO DE DICIEMBRE DE 2024 A LA FECHA. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
Hago de su conocimiento que es mi interés postularme para ocupar la titularidad de un JUZGADO CIVIL correspondiente al PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, en consideración que cuento con la CAPACIDAD, EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS, PROFESIONALISMO y APTITUD para ocupar el cargo de JUEZ solicit... Hago de su conocimiento que es mi interés postularme para ocupar la titularidad de un JUZGADO CIVIL correspondiente al PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, en consideración que cuento con la CAPACIDAD, EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS, PROFESIONALISMO y APTITUD para ocupar el cargo de JUEZ solicitado, pues la carrera judicial que ostento desde hace 27 AÑOS, avala la HONORABILIDAD con la que me he desempeñado en dicha Institución, toda vez que, tuve el privilegio de iniciar mi carrera como Pasante de Derecho en la Notaria Pública número 42 de ésta Ciudad de México, con ello iniciando mi inquietud y deseo de Ingresar a este H. Tribunal, en el que he trascendido debido a los conocimientos, esfuerzo y dedicación con el que he desempeñado el Trabajo encomendado en los Juzgados en los que he estado asignada. Pues a lo largo del tiempo en que he desempeñado mi actividad laboral en esa H. Institución, como fue Oficial administrativo, lo hice con pulcritud y profesionalismo. prevaleciendo siempre el respeto a mis superiores y auxiliando a mis compañeros en su labor diaria, si el trabajo así lo requería, incluyendo una mejor atención al público en la que se evidenciaba la prontitud en el Trámite Judicial de los asuntos, lo que impero en mi desarrollo personal, para llegar a ocupar el CARGO DE SECRETARIA PROYECTISTA EN MATERIA CIVIL y no obstante haber realizado Maestría en materia Familiar no se dio la oportunidad en dicha especialidad, sino por el contrario, atento a la dedicación de mi trabajo y capacidad, fui ascendiendo a los cargos generados en la Materia Civil, llegando a ocupar el puesto de CONCILIADORA y SECRETARIA DE ACUERDOS, ello siempre atendiendo a la actualización de los CURSOS y TALLERES que el Tribunal Superior de Justicia de ésta Ciudad de México implementaba para el mejor desempeño laboral de su personal. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
La función jurisdiccional es la atribución que tiene la autoridad judicial para llevar el curso de un procedimiento que garantice la debida defensa de los derechos que a cada persona le corresponde. La función jurisdiccional es una herramienta que debe estar al alcance de todas y todos. Es una c... La función jurisdiccional es la atribución que tiene la autoridad judicial para llevar el curso de un procedimiento que garantice la debida defensa de los derechos que a cada persona le corresponde. La función jurisdiccional es una herramienta que debe estar al alcance de todas y todos. Es una capacidad y derecho que las y los ciudadanos de la Ciudad de México deben conocer, hacerlo común y entendible para desarrollar una cultura de la legalidad de forma progresiva. Con la normalización de la misma, la ciudadanía comenzará a comprender los alcances de la justicia, los derechos que cada una tiene al momento de verse en una situación desfavorable o que agravien su persona y patrimonio, y harán más conscientes las consecuencias de actuar en contra del derecho. La presente reforma al Poder Judicial permite un acercamiento nunca antes visto de las persona impartidoras de justicia hacia los civiles, es por ello que soy creyente de que la función jurisdiccional debe ser un poder allegado a la cotidianidad del público. Con base en lo expresado, propongo un acercamiento de las y los impartidores de justicia con la población, realizar juntas vecinales en donde se les pueda dar asesoría sobre problemas relacionados con la materia civil, tener disponibilidad para dar charlas con estudiantes en universidades sobre el funcionamiento práctico de los juzgados y crear redes con vecinos para orientarles sobre sus derechos. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
La impartición de justicia es el resultado necesario de todo acto de injusticia realizado. Cuando se obra contra derecho, las garantía jurídicas a las que toda persona tiene acceso deben priorizar un estado de cosas que determine lo que se considera justo (siempre con el dedo en la ley), ya se p... La impartición de justicia es el resultado necesario de todo acto de injusticia realizado. Cuando se obra contra derecho, las garantía jurídicas a las que toda persona tiene acceso deben priorizar un estado de cosas que determine lo que se considera justo (siempre con el dedo en la ley), ya se por medio de un convenio a las que las partes puedan llegar o mediante el imperio de la sentencia. La impartición de justicia también debe ser un concepto entendido por la sociedad, que pueda hacerse cotidiano en el vocabulario que toda persona. En este sentido, nos toca a nosotros, expertos en el derecho, explicarles cómo acceder a lo que es justo, cómo hacer sencillo el entendimiento de la justicia, y sobre todo, garantizar de la manera más transparente lo que a cada quién le toca. Por eso propongo que el trabajo de los juzgadores pueda ser vigilado de una manera más transparente, que los impartidores de justicia también puedan ser cuestionados por actitudes prepotentes que nuble su juicio y afecten la imparcialidad del procedimiento jurisdiccional, que la justicia no solo sea para las personas que tengan recursos económicos, mejorar la dedicación del trabajo de los abogados de oficio y humanizar el sistema de justicia en todas sus materias. Ver más
Acta de nacimiento | Visualizar |
---|---|
Credencial para votar | Visualizar |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | Visualizar |
Título profesional de licenciatura en Derecho | Visualizar |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | Visualizar |
Certificado de estudios o historial académico | Visualizar |
Curriculum vitae sin anexos | Visualizar |
Resumen del curriculum vitae | Visualizar |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | Visualizar |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | Visualizar |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - Visualizar
Carta de recomendación 2 - Visualizar Carta de recomendación 3 - Visualizar Carta de recomendación 4 - Visualizar Carta de recomendación 5 - Visualizar |
Enlaces relacionados
IECM