Logo
  • Inicio
  • Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local
  • Menú
    • Practica tu voto

    • Preguntas Frecuentes

    • Base de Datos

    • Estadísticas

    • Simulador de votación

CÉDULA DE CANDIDATURA

Imprimir Regresar

  • Fotografía del candidato

    Nombre: HERNANDEZ NICOLAS YANETH KARINA

    Género: Mujer

    Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)

    Materia: Civil

    Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 6

    Número en la boleta: 10

    Poder que postula: En funciones como Persona Juzgadora



  • Medios de contacto

    Teléfono público de contacto:
    5532596871

    Correo electrónico de contacto:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Página web:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Redes sociales:

  • Trayectoria académica

    Último grado de estudios concluido:
    Maestría

    Otra formación académica:

    • Curso de preparación para el cargo de Secretario de Acuerdos. (Instituto de Estudios Judiciales TSJCDMX).
    • Curso de Secretario Proyectista. (Instituto de Estudios Judiciales TSJCDMX).
    • Curso de Acciones Civiles (Universidad Ius Semper).
    • Redacción Moderna (Universidad La Salle México)
    • Taller de Redacción de Sentencias con perspectiva de género.


    Historia profesional, laboral y académica

    Tengo 20 años de servicio público dentro del Poder Judicial de la Ciudad de México, en los siguientes cargos: • Administrativo Especializado: Ingreso 2004. • Secretaria Proyectista de Juzgado de Primera Instancia: Juzgado Quincuagésimo Octavo de lo Civil. Fecha: Enero de 2010 a Noviembre... Tengo 20 años de servicio público dentro del Poder Judicial de la Ciudad de México, en los siguientes cargos: • Administrativo Especializado: Ingreso 2004. • Secretaria Proyectista de Juzgado de Primera Instancia: Juzgado Quincuagésimo Octavo de lo Civil. Fecha: Enero de 2010 a Noviembre de 2012 • Secretario de Acuerdos del Juzgado 20 Civil de Proceso Oral para la Ciudad de México. Fecha: Noviembre de 2012 a diciembre de 2017. • Secretario de Acuerdos del Juzgado Quincuagésimo Tercero de lo Civil. Fecha: de Enero a Diciembre de 2018. • Secretaria de Acuerdos de Primera Instancia del Juzgado Vigésimo Cuarto de lo Civil de Proceso Oral. De enero a Diciembre de 2019. • Juez de Primera Instancia del Juzgado Vigésimo Noveno de lo Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de enero de 2020 a noviembre de 2024. • Juez Civil de Audiencias de Unidad de Gestión número 2 tipo 2, con motivo de la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, a partir de diciembre de 2024 a la fecha. Ver más


  • Visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia

    ¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?

    Con veinte años de experiencia en impartición de justicia, estoy segura que para juzgar se deben de tener amplios conocimientos jurídicos, pero también virtudes y valores que considero importantes, como son: la honestidad, respeto a los demás, consideración y empatía. Es por ello que, con r... Con veinte años de experiencia en impartición de justicia, estoy segura que para juzgar se deben de tener amplios conocimientos jurídicos, pero también virtudes y valores que considero importantes, como son: la honestidad, respeto a los demás, consideración y empatía. Es por ello que, con relación a los puntos anteriores, sé que puedo desempeñar la función de juzgadora local en materia civil porque tengo la experiencia necesaria, no sólo académica, sino profesional, porque fui parte de cuando nació el sistema oral como secretaria de acuerdos en dos mil trece y como juez cuando se amplió a más juzgados, juzgadora oral y de tutela de derechos humanos por más de cinco años, atendiendo con honor, honestidad e imparcialidad los juicios que conocí. Considero ser una candidata idónea para ejercer el cargo de juzgadora porque en toda mi trayectoria, tanto de carrera judicial como juzgadora y que pueden ser revisados en estos veinte años que me anteceden, en todo momento me conduje con honestidad y con cero tolerancia a la corrupción, impidiendo cualquier acto que vulnere la transparencia en el sistema de impartición de justicia. No tengo procedimientos iniciados en mi contra y jamás se ha cuestionado mi honestidad dentro o fuera de la institución. Por lo que con honor puedo seguir dedicando mi día a día a la consolidación del Estado y la paz social, siendo garante de la tranquilidad de las personas que acuden a los tribunales diariamente, para que se sientan atendidos y respaldados. Para mí, lo más importante, es la vocación de servicio que, con profesionalismo, paciencia y cariño son la base para la labor que desempeño. Actualmente ante las transformaciones que se están gestando con relación a la administración de justicia, me gustaría ser considerada en esta elección por la ciudadanía como Jueza Civil de la Ciudad de México, por los siguientes motivos: 1.- Tengo disposición a transitar a un sistema que se plantea más cercano al ciudadano que exige una impartición de justicia de mayor calidad. 2.- A lo largo de estos años como servidora pública, me he dado cuenta de que, las personas necesitan ser escuchadas. Es un reclamo social, porque el sistema no puede ser frío, ni sordo. 3. El Pueblo de México necesita conocer a sus juzgadores y ver de manera directa la labor que desempeñan, por ello me gustaría continuar sirviéndoles. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?

    Actualmente todo juzgador tiene la obligación de juzgar, no sólo con perspectiva de género, sino también con una óptica de derechos humanos pues, a diario se presentan situaciones diversas en las que algunas personas pudieran encontrarse en una condición de desventaja o están siendo víctima... Actualmente todo juzgador tiene la obligación de juzgar, no sólo con perspectiva de género, sino también con una óptica de derechos humanos pues, a diario se presentan situaciones diversas en las que algunas personas pudieran encontrarse en una condición de desventaja o están siendo víctimas de abusos por parte a veces de miembros de su propia familia, sobre todo cuando ya llegan a una edad avanzada. En dichos casos, debe de privilegiarse que las partes contendientes en los juicios civiles se encuentren siempre en el mismo nivel para que pueden defenderse en igualdad de circunstancias. El impartidor de justicia debe privilegiar la justicia pronta y oportuna, procurando que, todo aquel que tenga un conflicto, sea escuchado, recibiendo un atención cercana, personal, especializada y, que los procesos sean más ágiles. Propuestas: 1.- Cero tolerancia a la corrupción, cero privilegios. 2.- Resolver con autonomía, libre de presiones y absoluta independencia judicial. 3.- Realizar ajustes razonables al procedimiento cuando acudan personas que se encuentren en condición de vulnerabilidad, lo que he venido haciendo sin necesidad de que las partes lo soliciten. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?

    Considero que la labor de impartir de justicia debe de desempeñarse con mucha vocación de servicio, como su nombre lo indica, debemos de ser servidores públicos íntegros y competentes para la labor que se nos encomienda, privilegiando en todo momento, la protección a grupos vulnerables, como lo... Considero que la labor de impartir de justicia debe de desempeñarse con mucha vocación de servicio, como su nombre lo indica, debemos de ser servidores públicos íntegros y competentes para la labor que se nos encomienda, privilegiando en todo momento, la protección a grupos vulnerables, como los son: adultos mayores que sufren violencia económica, discriminación y maltrato; personas con discapacidad, niños y niñas, personas en situación de riesgo; atendiendo a que la justicia debe ser universal, accesible para todo aquél que la solicite, sin mayores obstáculos que los estrictamente necesarios. Mis propuestas son las siguientes: 1. Que todos los juicios sean orales, porque es la manera de que los juicios sean más rápidos y que un juez te atienda personalmente. 2.- Que las personas que tengan audiencias conmigo sean escuchadas con atención y sensibilidad ante sus preocupaciones. 3.-Protección a todas las personas, pero con mayor atención para personas adultas mayores, perspectiva de género y derechos humanos. 4.-Protegerte si has sido objeto de abusos. Ver más


  • Expediente de las personas candidatas con el que acreditaron su elegibilidad e idoneidad

    • Acta de nacimiento Visualizar
      Credencial para votar Visualizar
      Constancia de residencia o comprobantes de domicilio Visualizar
      Título profesional de licenciatura en Derecho Visualizar
      Cédula Profesional de licenciatura en derecho Visualizar
      Certificado de estudios o historial académico Visualizar
      Curriculum vitae sin anexos Visualizar
      Resumen del curriculum vitae Visualizar
      Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos Visualizar
      Ensayo que justifique los motivos de su postulación Visualizar
      Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo Carta de recomendación 1 - Visualizar
      Carta de recomendación 2 - Visualizar
      Carta de recomendación 3 - Visualizar
      Carta de recomendación 4 - Visualizar
      Carta de recomendación 5 - Visualizar

Enlaces relacionados

IECM
Conóceles Judicial del INE |
Poder Judicial de la CDMX |
FEPADE Ciudad de México |