Logo
  • Inicio
  • Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local
  • Menú
    • Practica tu voto

    • Preguntas Frecuentes

    • Base de Datos

    • Estadísticas

    • Simulador de votación

CÉDULA DE CANDIDATURA

Imprimir Regresar

  • Fotografía del candidato

    Nombre: GONZALEZ OLVERA NORMA ANGELICA

    Género: Mujer

    Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Verde)

    Materia: Ejecución de sanciones penales

    Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 11

    Número en la boleta: 14

    Poder que postula: Legislativo / Judicial



  • Medios de contacto

    Teléfono público de contacto:
    5619870804

    Correo electrónico de contacto:
    normagonz24@gmail.com

    Página web:
    La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.

    Redes sociales:

  • Trayectoria académica

    Último grado de estudios concluido:
    Licenciatura

    Otra formación académica:


    Historia profesional, laboral y académica

    En los 27 años que tengo de trayectoria en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad de México, he acumulado una valiosa experiencia que me ha permitido desarrollar habilidades y competencias esenciales en el área penal. Detallo las funciones que he desempeñado en cada una de mis posiciones... En los 27 años que tengo de trayectoria en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad de México, he acumulado una valiosa experiencia que me ha permitido desarrollar habilidades y competencias esenciales en el área penal. Detallo las funciones que he desempeñado en cada una de mis posiciones: 1998-1999: Mecanógrafa adscrita al Juzgado 32° Penal del D.F. En esta primera etapa, mi labor consistió en mecanografiar audiencias y sentencias, realizar acuerdos y la organización de expedientes. Esta experiencia me permitió familiarizarme con los procedimientos judiciales. 1999-2000: Mecanógrafa adscrita al Juzgado 30° Penal del D.F. Continué desempeñando funciones similares, donde perfeccioné mis habilidades en la redacción y manejo de documentos. Además, colaboré en la atención al público, brindando información básica sobre los procesos judiciales, lo que me ayudó a desarrollar una comunicación efectiva con los usuarios del sistema. Del año 2000 al 2004, me desempeñe como Auxiliar de intendencia y de 2004 al 2006, como Operador de terminal de teleproceso, ambos cargos en la Octava Sala Penal. En estas posiciones apoye en la transcripción de pruebas y elaboración de sentencias. 2006-2007: Secretaria auxiliar de la presidencia, adscrita a la 1ra. Secretaría de Acuerdos de la Presidencia. En esta función, fui la responsable de las bases de datos de la entonces Secretaria de Transportes y Vialidad para la búsqueda de personas, atendiendo solicitudes que en este sentido realizaban los Jueces. Mi labor incluyó también realizar el turno de excusas de Salas, lo que me permitió adquirir conocimientos en una materia diversa a la penal. 2008: Secretaria auxiliar de magistrado, adscrita a la Octava Sala Penal (16 de enero a 30 de septiembre). Durante este periodo de nueva cuenta trabaje en el apoyo en la elaboración de proyectos de resolución, experiencia que fue crucial para entender el proceso de toma de decisiones judiciales y la importancia de un análisis riguroso de cada caso. Desde el 1° de octubre de 2008 a la fecha soy Secretaria proyectista en la Octava Sala Penal del Poder Judicial de la CDMX. En mi posición actual, soy responsable de la elaboración de proyectos de sentencias y resoluciones. Mi trabajo implica un análisis exhaustivo de los casos, la revisión de los antecedentes, la legislación aplicable, la jurisprudencia relevante y la evaluación de argumentos presentados por las partes en el proceso, esto a fin de que los Magistrados emitan resoluciones justas,lo que evidentemente requiere una constante actualización en materia penal y un compromiso con la calidad y la justicia. A través de estas experiencias, considero que he desarrollado un profundo conocimiento del sistema judicial penal y un firme compromiso con la justicia, lo que me ha preparado para asumir mayores responsabilidades en mi carrera profesional. Ver más


  • Visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia

    ¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?

    Quiero ocupar el cargo de Jueza en materia de Ejecución de Sanciones Penales de la Ciudad de México, porque tengo un profundo compromiso con la justicia y el bienestar de nuestra sociedad. Mi experiencia en el sistema de justiciame ha permitido comprender las complejidades y desafíos que enfre... Quiero ocupar el cargo de Jueza en materia de Ejecución de Sanciones Penales de la Ciudad de México, porque tengo un profundo compromiso con la justicia y el bienestar de nuestra sociedad. Mi experiencia en el sistema de justiciame ha permitido comprender las complejidades y desafíos que enfrentan las víctimas y los infractores de la ley dentro de un proceso penal; por eso, estoy convencida de la importancia de garantizar una justicia accesible, equitativa y expedita para todas y todos, trabajando para fortalecer la confianza de la comunidad en el sistema judicial, asegurando que se actúe con honestidad. Me motiva la idea de abogar por un enfoque equilibrado en la ejecución de sentencias, que abarque la protección de los derechos de víctimas y sentenciados, que sientan que sus voces son escuchadas y que el Poder Judicial actúa con sensibilidad y compromiso. Creo firmemente que ofrecer oportunidades de cambio y tratamiento adecuado a los sentenciados los beneficia a ellos y también impacta positivamente en la comunidad.Asimismo, es vital que las víctimas reciban el apoyo y la atención que merecen, asegurando sus derechos y que se les brinde justicia de manera efectiva, principalmente en el tema de la reparación del daño. En resumen, mi objetivo es ser una Jueza que impulse un sistema judicial más humano, justo, eficiente y honesto para todas y todas. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?

    Mi visión sobre la función jurisdiccional se centra en la búsqueda de una justicia humana yequitativa. La función jurisdiccional implica la aplicación de la ley y la responsabilidad de garantizar que los derechos de todas y todos sean respetados. Es fundamental que el sistema judicial promueva ... Mi visión sobre la función jurisdiccional se centra en la búsqueda de una justicia humana yequitativa. La función jurisdiccional implica la aplicación de la ley y la responsabilidad de garantizar que los derechos de todas y todos sean respetados. Es fundamental que el sistema judicial promueva la paz social y la confianza en las instituciones. La función jurisdiccional debe ser un proceso dinámico que se adapte a las necesidades de la gente, esto implica la prevención de delitos y la promoción de la reinserción social de los sentenciados. La justicia debe ser un medio para restaurar el tejido social, no un mecanismo punitivo. Para mejorar la función jurisdiccional, tengo las siguientes propuestas: 1. Implementación de programas de justicia restaurativa: centrada en la reparación del daño causado a las víctimas y en la reinserción del sentenciado a la sociedad, coadyuvando en el establecimiento de programas que faciliten el diálogo entre víctimas y sentenciados. Al fomentar la reconciliación, se puede contribuir a la reducción de la reincidencia y a la construcción de una sociedad más unida. 2. Fomento de la colaboración interinstitucional: es esencial establecer redes de colaboración, por eso propongo crear mesas de trabajo interinstitucionales que coordinen esfuerzos para abordar integralmente las problemáticas que enfrentan los sentenciados. Al trabajar juntos, podemos ofrecer un enfoque que favorezca la reinserción social. 2. Capacitación en derechos humanos y enfoque de género: Es esencial que todas y todos en el sistema de justicia reciban formación continua en derechos humanos y perspectiva de género, esto garantizará que las decisiones judiciales sean justas, y que se tomen en cuenta particularidades de cada caso, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. En conclusión, la función jurisdiccional es integral y busca impartir justicia; estoy comprometida en trabajar a favor de un sistema que refleje estos valores y que responda a las necesidades de nuestra comunidad. Ver más


    ¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?

    Mi visión sobre la impartición de justicia se fundamenta en la convicción de que debe ser un proceso integraly humano. La justicia es la aplicación de la ley, la protección de los derechos humanos, la dignidad de las personas y la búsqueda de la reparación del daño causado a las víctimas y ... Mi visión sobre la impartición de justicia se fundamenta en la convicción de que debe ser un proceso integraly humano. La justicia es la aplicación de la ley, la protección de los derechos humanos, la dignidad de las personas y la búsqueda de la reparación del daño causado a las víctimas y a la sociedad. La impartición de justicia debe ser un medio para restaurar el tejido social y fomentar la paz. La justicia debe ser accesible y comprensible para todas y todos, sin importar condición económica, género, origen; es fundamental que el sistema judicial actúe con honestidad. Para mejorar la impartición de justicia en nuestro país, propongo estas 3 cosas: 1. Fortalecimiento de programas de reinserción social: Es esencial implementar y promover programas que faciliten la reintegración de los sentenciados a la sociedad. La colaboración de todas y todos es clave para el éxito de estos programas. 2. Capacitación continua y especialización del personal judicial: Propongo establecer programas de capacitación que incluyan temas de derechos humanos, género, resolución de conflictos y el uso de tecnologías para mejorar la eficiencia en los procesos judiciales; esto permitirá una mejor comprensión de las realidades sociales y la aplicación justa de la ley. 3. Honestidad y equidad: Es importantísimo que el sistema de justicia sea honestopara que los ciudadanos accedan a los procesos judiciales, a través de plataformas digitales donde se pueda acceder a información sobre casos, sentencias y estadísticas de ejecución de sanciones. Esto fomentará la confianza en el sistema judicial. En conclusión, estoy comprometida a trabajar por un sistema que refleje la honestidad y la equidad, garantizando que la justicia sea un derecho accesible para todas y todos. Ver más


  • Expediente de las personas candidatas con el que acreditaron su elegibilidad e idoneidad

    • Acta de nacimiento La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
      Credencial para votar Visualizar
      Constancia de residencia o comprobantes de domicilio Visualizar
      Título profesional de licenciatura en Derecho Visualizar
      Cédula Profesional de licenciatura en derecho Visualizar
      Certificado de estudios o historial académico Visualizar
      Curriculum vitae sin anexos Visualizar
      Resumen del curriculum vitae Visualizar
      Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos Visualizar
      Ensayo que justifique los motivos de su postulación Visualizar
      Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo Carta de recomendación 1 - Visualizar
      Carta de recomendación 2 - Visualizar
      Carta de recomendación 3 - Visualizar
      Carta de recomendación 4 - Visualizar
      Carta de recomendación 5 - Visualizar

Enlaces relacionados

IECM
Conóceles Judicial del INE |
Poder Judicial de la CDMX |
FEPADE Ciudad de México |