Nombre: CRUZ ALAVEZ ITZEL
Género: Mujer
Cargo al que se postula: ELECCIÓN DE MAGISTRATURAS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Boleta Azul)
Materia: Familiar
Distrito Judicial Electoral Local: Distrito Judicial Electoral Local 5
Número en la boleta: 4
Poder que postula: Legislativo / Judicial
Teléfono público de contacto:
2202804942
Correo electrónico de contacto:
itzel.cruz.alavez@gmail.com
Página web:
La candidatura no proporcionó información o la presentada no cumple con los requisitos establecidos en los Lineamientos.
Último grado de estudios concluido:
Licenciatura
Otra formación académica:
Desde mayo de 2013, me he desempeñado en diversos puestos en la actividad jurisdiccional dentro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (hoy Poder Judicial de la Ciudad de México), por lo que cuento con aproximadamente 12 años de experiencia laboral. Haciendo mención que previ... Desde mayo de 2013, me he desempeñado en diversos puestos en la actividad jurisdiccional dentro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (hoy Poder Judicial de la Ciudad de México), por lo que cuento con aproximadamente 12 años de experiencia laboral. Haciendo mención que previo a la actividad laboral, empecé mi dedicación y compromiso con la justicia de la Ciudad de México, haciendo primeramente mi servicio social en la Octava Sala Penal del citado Tribunal, posteriormente obtuve mi primer cargo en el Poder Judicial como administrativo especializado, para después ser servidora pública con el puesto de Proyectista de Juzgado de Primera Instancia y ascender por mi desempeño y habilidades en la materia familiar desde abril de 2021 a la fecha, como Secretaria Proyectista de Sala (volante) en materia familiar, últimos dos cargos que me han permitido conocer de cerca las problemáticas de las familias mexicanas y otorgar una solución a los conflictos existentes, a través de los proyectos de sentencias que he elaborado, siempre procurando la justicia, igualdad, imparcialidad y comprendiendo las necesidades de las partes involucradas en los procedimientos, pero sobre todo de la protección que se debe dar a nuestros niños, niñas y adolescentes, así como las personas que componen los grupos vulnerables. Ver más
¿Por qué quiere ocupar el cargo de elección popular del Poder Judicial?
Porque tengo el firme compromiso de continuar y mejorar el trabajo que se ha realizado en la justicia familiar. Quiero aportar mi experiencia y compromiso en la materia familiar, para poder hacer llegar la justicia que se merece cada una de las familias (y sus miembros) que dentro de la Ciudad de ... Porque tengo el firme compromiso de continuar y mejorar el trabajo que se ha realizado en la justicia familiar. Quiero aportar mi experiencia y compromiso en la materia familiar, para poder hacer llegar la justicia que se merece cada una de las familias (y sus miembros) que dentro de la Ciudad de México se han conformado, ello para una mejor consolidación de nuestro País y a su vez, proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes así como a los grupos vulnerables. Siempre hacia una visión de hacer una diferencia significativa en la vida de las personas y en especial en las familias de esta Ciudad, para que éstos a su vez, vean nuevamente la figura de los Juzgadores con respeto y confianza. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora?
Mi visión sobre la función jurisdiccional, es que ésta debe seguir la independencia de poderes, para atender a las problemáticas que se susciten en el Poder judicial de la Ciudad de México, cumpliendo en todo momento imparcialidad; además de que los Juzgadores deben comprender que el impacto d... Mi visión sobre la función jurisdiccional, es que ésta debe seguir la independencia de poderes, para atender a las problemáticas que se susciten en el Poder judicial de la Ciudad de México, cumpliendo en todo momento imparcialidad; además de que los Juzgadores deben comprender que el impacto de las decisiones que se lleguen a tomar tiene una trascendencia indiscutible en las vidas de las personas, por lo que la función que se desempeñe siempre debe tener como común denominador un manejo integral de la materia, una ética intachable y un compromiso social, sensible y humano con los ciudadanos. Y para ello, se propone que los juzgadores estén en constante formación tanto de la materia como de sensibilización y ética judicial. así como realizar anualmente una junta entre juzgadores para poder señalar los temas más relevantes del año que requieran atención inmediata, para eficientizar la justicia y buscar soluciones. Ver más
¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?
La impartición de justicia, debe centrase en otorgar una mayor facilidad para acceder a ella, con aplicación verdadera del respecto a los derechos humanos, no discriminación, igualdad, equidad, imparcialidad, justicia, pero sobre todo con la cercanía hacia las familias mexicanas y sus necesidade... La impartición de justicia, debe centrase en otorgar una mayor facilidad para acceder a ella, con aplicación verdadera del respecto a los derechos humanos, no discriminación, igualdad, equidad, imparcialidad, justicia, pero sobre todo con la cercanía hacia las familias mexicanas y sus necesidades, haciendo con ello que no sólo se busque una simple justicia, sino que, también se genere el bienestar de las personas involucradas con un saneamiento integral tanto en la medida de lo justo y su propia persona. Por ello se propone, dar un seguimiento al resolver temas familiares, de niños, niñas y adolescentes y grupos vulnerables, sin quedarse hasta el dictado de la sentencia en segunda instancia, a fin de que se corrobore que lo determinado realmente funcionó para las familias a la que se dictó la sentencia respectiva. Así mismo, seguir implementado ajustes del procedimiento en caso de ser necesario para que todas las personas tengan y puedan acceder a la impartición de justicia, subsanando en su caso, lo que pudiera ser una barrera para ello. Ver más
Acta de nacimiento | Visualizar |
---|---|
Credencial para votar | Visualizar |
Constancia de residencia o comprobantes de domicilio | Visualizar |
Título profesional de licenciatura en Derecho | Visualizar |
Cédula Profesional de licenciatura en derecho | Visualizar |
Certificado de estudios o historial académico | Visualizar |
Curriculum vitae sin anexos | Visualizar |
Resumen del curriculum vitae | Visualizar |
Carta bajo protesta de decir verdad de cumplir con los requisitos negativos | Visualizar |
Ensayo que justifique los motivos de su postulación | Visualizar |
Cartas de recomendación de personas vecinas, colegas o personas que respalden su idoneidad para ocupar el cargo |
Carta de recomendación 1 - Visualizar
Carta de recomendación 2 - Visualizar Carta de recomendación 3 - Visualizar Carta de recomendación 4 - Visualizar Carta de recomendación 5 - Visualizar |
Comprobante de práctica
profesional en el ejercicio
de la actividad jurídica (sólo para magistraturas) |
Visualizar |
Enlaces relacionados
IECM