KAREN QUIROGA ANGUIANO
Coalición (VA X LA CDMX)
Cargo: Titular de Alcaldía (TITULAR)
Edad: 44 años
Ámbito Territorial: Iztapalapa
Sexo: Mujer
Medios de contacto públicos
Página web
Sin información.
Domicilio de casa de campaña
Morelos 7, Barrio San Pablo, Iztapalapa, CDMX
Historia profesional y/o laboral
Grado máximo de estudios y su estatus
Posgrado concluido
Cursos
Sin información.
Historia profesional y/o laboral
Soy Licenciada en Derecho por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. También licenciada en Gestión y Administración Pública; cuento con dos especialidades, la primera en Prevención del Delito y Derechos Humanos y la segunda en Sistemas Penitenciarios y Menores Infractores; además tengo una maestría en Prevención y Sistemas Penitenciarios, de la que obtuve el grado con mención honorífica.He sido asesora legislativa, diputada local, diputada federal, funcionaria pública del gobierno de la ciudad y dirigente nacional del PRD.
Trayectoria política y/o participación social
En mis 29 años de trayectoria política dentro del Partido de la Revolución Democrática, he ocupado diversos cargos partidarios, como diputada local y federal por este instituto político, luchando por el desarrollo de Iztapalapa y participando activamente como líder comunitaria para defender la economía familiar, los servicios públicos como el suministro de agua potable, de luz y gas, además de promover diversas legislaciones y reformas para la protección de las mujeres contra la violencia familiar y de género. De 1997 a 2006 me desempeñé como asesora de diputados locales en la I, II y III Legislaturas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de 2009 a 2012 fui Diputada Local por el Distrito XIX en la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en donde fungí como Vicepresidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales; como Secretaria de las comisiones de Administración Pública Local, y Vivienda; y fui integrante de las comisiones de Asuntos Laborales y Previsión Social; Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda; y del Comité de Administración. De 2012 a 2015, ocupé el puesto de Diputada Federal por el Distrito 18 de Iztapalapa en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, asumiendo la Secretaria de las Comisiones de Vivienda y del Distrito Federal. Durante este mismo periodo, pertenecí también a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Como Diputada Federal impulsé la reforma de diversas disposiciones en materia electoral, penal, civil, mercantil, así como leyes relacionadas con la salud, la educación y los derechos de las niñeces y las mujeres.De 2015 a 2017 me convertí en Coordinadora Ejecutiva del Programa de estímulos para el Bachillerato Universal en Prepa Sí, una política impulsada por el PRD, que logró promover que un mayor número de estudiantes de diferentes modalidades concluyeran su bachillerato, preparándolos para su ingreso a la universidad. En 2018 fuí candidata a la Alcaldía de Iztapalapa por la coalición por la Ciudad de México Al Frente conformada por el Partido de la Revolución Democrática, el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.Actualmente soy la Secretaria Nacional de Igualdad de Género, espacio desde el que ha impulsado políticas y medidas que promueven la igualdad sustantiva, tanto al interior del partido, como en las leyes y políticas públicas a nivel nacional y local. He sido integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria del PRD, además de Comisionada Política Nacional, máximo órgano de ese partido; cinco veces Congresista Nacional, tres veces Consejera Nacional y tres veces Consejera Estatal.Me apasiona el activismo social, además de participar en el movimiento feminista, soy Directora Nacional de la asociación civil Movimiento de Unidad, Justicia, Equidad y Reciprocidad (M.U.J.E.R) en donde encabezo la defensa jurídica de las mujeres, promoviendo importantes cambios legislativos.Tengo una columna de opinión en periódicos como el Heraldo de México y Novedades, además, mi libro Sexting y Grooming, editado por Voces de Cultura A.C., tiene el propósito de prevenir y saber qué hacer frente a estas amenazas que afectan a las niñeces y juventudes.
¿Por qué quiere ocupar un cargo público?
Quiero ser alcaldesa por que considero que Iztapalapa merece más seguridad, más apoyos a la economía familiar, más trato con dignidad a las personas, más programas y acciones sociales que contribuyan a reducir la desigualdad y las brechas sociales, más y mejores servicios, en especial el agua; más eficacia del gobierno y menos burocracia e ineficiencia. Contrario a quién sostiene que las cosas están bien, la gente de Iztapalapa no lo ve reflejado en su vida cotidiana. Se vive con miedo e incertidumbre y para obtener algún apoyo del gobierno estos son condicionados. Eso tiene que cambiar y creo que tengo la visión, la experiencia y la capacidad para cambiar de la mano de las y los ciudadanos la situación que vive Iztapalapa.
¿Cuáles son sus dos principales propuestas?
Mis propuestas se centran en 5 ejes:1. Más seguridad con Blindar Iztapalapa2. Más economía con el Salario Rosa y apoyos directos a las familias3. Más apoyos sociales a quienes más los necesitan4. Más servicios y obras que sí funcionen5. Más cercanía del gobierno con la genteMás seguridad con Blindar Iztapalapa1. Más de 5 mil policías, entrenados, equipados, bien pagados y aliados de la ciudadanía, no de la delincuencia.2. Más protección a las mujeres con la creación de la Policía Violeta, la Unidad de Género y la Línea Sorora para apoyar en casos de violencia y con la entrega gratuita de dispositivos de localización con alarma para solicitar auxilio.3. Más tranquilidad al salir y regresar a casa con el Programa Regreso Seguro a Casa que realizará vigilancia con drones con cámaras y más patrullajes en las madrugadas y las noches en tu colonia.4. Más seguridad en las escuelas con el grupo de expertos en prevención de la violencia escolar en secundarias.5. Más seguridad para comerciantes y empresarios locales con una estrategia contra la extorsión y el cobro de derecho de piso.
Mas economía con el Salario Rosa y apoyos directos a las familias1. Más ingresos para las mujeres con el Salario Rosa dirigido a quienes realicen labores de cuidados no remunerados y vivan en condiciones de pobreza.2. Más tranquilidad con la creación de las primeras guarderías de 24 horas para madres trabajadoras.3. Más internet para estudiantes con el vale digital de 200 pesos mensuales.4. Más medicinas, análisis clínicos y consultas a bajo precio mediante convenios con farmacias y laboratorios locales.5. Más emprendimientos con el Banco de Sueños que brindará apoyo a jóvenes y mujeres que quieran iniciar un negocio.Mas apoyos sociales a quienes más los necesitan1. Más salud para las mujeres con la Clínica del Cáncer para la prevención y atención oportuna del cáncer de mama y cervico uterino. 2. Más salud para los hombres con un programa de salud preventiva para detectar a tiempo enfermedades3. Más sonrisas con el programa Lentes y Dientes para personas adultas mayores y jóvenes estudiantes4. Más apoyo a adolescentes y jóvenes con el programa Horizontes que les brindará apoyo vocacional, educativo y sociomocional5. Más comunidad y menos violencia en las colonias mediante los siguientes programas:a) Programa de educadoras de salud sexual integralb) Programa de promotores deportivos comunitariosc) Programa de promotores culturales comunitariosd) Programa de promotores de la salud socioemocional e) Programa de promotores de la no violencia escolar y comunitaria
Propuesta en materia de género o, en su caso, del grupo en situación de discriminación que representa
Al lo largo de las propuestas descritas está presente la perspectiva de género, porque aún existe una enorme desigualdad y estereotipos de genero en la vida cotidiana, pero también en la forma de hacer gobierno. Algunas de las propuestas en este sentido son:• La conformación del gabinete paritario en toda la estructura de la alcaldía para romper con el techo de cristal y los estereotipos de género asociados a los cargos públicos.• La creación de la clínica para prevenir y atender el cáncer de mama y cervico uterino y reducir los impactos económicos y sociales que tiene en las mujeres.• El programa Salario Rosa dirigido a mujeres que realicen labores de cuidados no remunerados y vivan en condiciones de pobreza.• La creación de guarderías de 24 horas para madres trabajadoras.• El Banco de Sueños que apoyará a mujeres que quieran emprender un negocio y lograr su autonomía económica.• La creación de la Policía Violeta, la Unidad de Género y la Línea Sorora para proteger y auxiliar a mujeres frente a casos de violencia familiar, de género y para prevenir el feminicidio. Aunado a ello se dispondrán para las mujeres que lo requieran, dispositivos de localización con alarma para activarlos en casos de requerir ayuda.• El programa Regreso Seguro a Casa enfocado en intensificar la vigilancia en las madrugadas y noches cuando las mujeres salen o regresan a sus casas y son más propensas a sufrir acoso u otros delitos.
Acciones afirmativas
Autoadscripción Indígena
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Población con discapacidad
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Población afromexicana
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Diversidad sexual
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Personas mexicanas migrantes
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Población de personas jóvenes
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Población de personas mayores
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Rubro socioeconómico
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Generales
Información reservada conforme a la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.