Información



User Avatar
Logo Candidatura

RAUL PAREDES PEÑA

Candidatura Común (SEGUIREMOS HACIENDO HISTORIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO)

Cargo: Concejalía de Mayoría Relativa (TITULAR)

Edad: 45 años

Ámbito Territorial: Miguel Hidalgo

Sexo: Hombre


Medios de contacto públicos


Teléfono
  • 5510796487
  • Correo electrónico
  • raulparedespena@gmail.com
  • Página web
    Sin información.


    Domicilio de casa de campaña

    Presa Salinillas 178, col. Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, CP 11500



    Historia profesional y/o laboral


    Grado máximo de estudios y su estatus

    Posgrado trunco

    Cursos

    Sin información.

    Historia profesional y/o laboral

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México, diplomado en Mercadotecnia Política en la Escuela de Periodismo Carlos Septién y con estudios de maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién.Me he especializado en discurso político, oratoria, debate, manejo de redes sociales y marketing político. Apasionado de escribir, la fotografía y el deporte

    Trayectoria política y/o participación social

    Durante mi paso por la vida pública he tenido la oportunidad de colaborar en la administración pública en el área de transparencia de SEDESOL, como jefe de Ventanilla Única en SEMOVI y como subdirector de Análisis Político en la Alcaldía Miguel Hidalgo, en el sistema legislativo he sido asesor en la extinta Asamblea Legislativa del DF, en la Cámara de Diputados y Senadores, así como en la Asamblea Constituyente; fui electo Concejal por Miguel Hidalgo en 2018 y fungí como Director del Maratón Telcel CDMX y Medio Maratón BBVA CDMX (2022 y 2023).

    ¿Por qué quiere ocupar un cargo público?

    Desde el servicio público se puede ayudar a cambiar la realidad de nuestro vecindario, ser un puente con los distintos órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y hacer un uso correcto del gasto público.

    ¿Cuáles son sus dos principales propuestas?

    Supervisar y Evaluar el gasto de gobierno para la realización del Centro de Inteligencia y Seguridad (CIS) vigilando el uso del recurso para mejorar la seguridad.se puede ayudar a cambiar la realidad de nuestro vecindario, ser un puente con los distintos órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y hacer un uso correcto del gasto público

    Vigilar el gasto de mitigaciones por parte de las empresas y se use en obras de infraestructura que beneficien a la población de Miguel Hidalgo.se puede ayudar a cambiar la realidad de nuestro vecindario, ser un puente con los distintos órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y hacer un uso correcto del gasto público

    Propuesta en materia de género o, en su caso, del grupo en situación de discriminación que representa

    Bando para que se emitan Lineamientos para incorporar la perspectiva de género en el Programa de Gobierno de la Alcaldía Miguel Hidalgo.Con el objeto de establecer los criterios para incorporar la perspectiva de género a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en los términos de las disposiciones aplicables, coadyuvando al respeto y protección de los derechos humanos de las Mujeres, al logro de la igualdad sustantiva entre Mujeres y Hombres, y a la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Mujeres.

    Acciones afirmativas


    Autoadscripción Indígena



    ¿Se identifica como una persona indígena o como parte de algún pueblo o comunidad indígena?

    No.

    ¿Habla o entiende alguna lengua indígena?

    No.

    ¿A qué pueblo y/o comunidad indígena pertenece?

    No aplica.

    ¿Se identifica como parte de algún pueblo o barrio originario de la Ciudad de México?

    No.

    ¿A qué pueblo o barrio originario pertenece?

    No aplica.


    Población con discapacidad



    ¿Tiene algún tipo de discapacidad?

    No.

    En caso de haber respondido afirmativamente la pregunta anterior, el tipo de discapacidad con el que vive es

    NO APLICA.

    En caso afirmativo, ¿de qué tipo?

    NO APLICA.

    Su tipo de discapacidad le dificulta o impide

    NO APLICA.


    Población afromexicana



    ¿Se considera una persona afromexicana o que forma parte de alguna comunidad afrodescendiente?

    No.


    Diversidad sexual



    ¿Es usted una persona de la población LGBTTTIQ+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual, Intersexual, Queer, No Binaria, u otra)?

    No.

    En caso de haber respondido afirmativamente a la pregunta anterior, usted se identifica como:

    NO APLICA.


    Personas mexicanas migrantes



    ¿Es usted migrante?

    No.

    ¿En qué país reside?

    Prefiero no contestar.

    ¿Cuánto tiempo ha vivido en el extranjero?

    Prefiero no contestar.

    ¿Cuál fue el motivo de la residencia en el extranjero?

    NO APLICA.

    Cuando emigró, ¿se encontraba con una situación regular de trabajo o con un lugar asegurado en alguna institución educativa del país extranjero?

    Prefiero no contestar.


    Población de personas jóvenes



    ¿Es parte de la población joven?

    No.


    Población de personas mayores



    ¿Es parte de la población de personas mayores?

    No.


    Rubro socioeconómico



    Pensando en todo lo que ganó usted el mes pasado, ¿en cuál de los siguientes grupos de ingresos se encuentra? Por favor incluya salario, o alguna otra ganancia que generalmente recibe cada mes.

    De $25,001 a $50,000

    Su fuente principal de ingresos es:

    Negocio propio: Con menos de 5 empleados.


    Generales



    Entidad federativa de nacimiento

    Ciudad de México.